El 13 de noviembre de 1918 se estableció como una fecha histórica y conmemorativa del Día del Periodista en honor a Gaspar Octavio Hernández, jefe de redacción del diario “La Estrella de Panamá” y decano de la prensa nacional, quien murió ese día cuando escribía un editorial en defensa de los símbolos patrios y el idioma español.
La muerte de Gaspar Octavio Hernández marcó el sacrificio de la noble profesión del periodismo panameño con la finalidad de informar el acontecer de lo que ocurre en el país y el mundo. Es un acontecimiento que proyecta la gran responsabilidad de estos profesionales al cumplir su labor y el compromiso ético representado en ella.

El semanario La Universidad, medio adscrito a la Universidad de Panamá, describe que la primera escuela de periodismo a nivel técnico empezó a funcionar en el Instituto Justo Arosemena (IJA) en Calidonia, en la década del 50, donde asistían periodistas empíricos u otros estudiosos para formarse como técnicos de redacción.
La escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá se fundó en 1961. Tiempo después se organizó el departamento de Comunicación Social, en la antigua Facultad de Filosofía, Letras y Educación. El primer director de la escuela fue Gil Blas Tejeira, quien solo había terminado la educación primaria, pero era un excelente profesional y escritor.





