Hoy en la Ciudad de Panamá

loader-image
temperature icon 27°C
cielo claro

La arborización es un tema de alta prioridad para la ciudad

A pesar de ser una ciudad mejor arborizada que otras ciudades de la región con similares características, Panamá está lejos de contar con suficientes áreas verdes que ayuden a mejorar las altas temperaturas y ofrecer espacios de alivio para la ciudadanía. 

A pesar de ser una ciudad mejor arborizada que otras ciudades de la región con similares características, Panamá está lejos de contar con suficientes áreas verdes que ayuden a mejorar las altas temperaturas y ofrecer espacios de alivio para la ciudadanía.

Cuando hablamos del calor extremo, con temperaturas que superan los 32 °C y una humedad intensa, la falta de árboles grandes y sanos se siente profundamente. En la ciudad capital las zonas sombreadas son escasas, y en muchos casos, los árboles existentes presentan graves deterioros por enfermedad o simplemente por desatención, los parques no compensan la deforestación y la tala indiscriminada hace más complicada la situación. 

De acuerdo con experto paisajistas y desarrolladores urbanos, los árboles ofrecen beneficios comprobados: 

  • Refrescan el aire entre 2 y 8 grados.
  • Absorben hasta 150 kg de CO₂ al año.
  • Filtran contaminantes y partículas
  • Regulan aguas pluviales.
  • Reducen el estrés y aumentan el valor de las propiedades hasta en un 20 %

Además, su sombra sobre edificios puede ahorrar energía en climatización y mejorar significativamente el confort.

Trabajo en equipo

La Alcaldía de Panamá y las Juntas Comunales del distrito han logrado hilvanar un plan de arborización progresivo que involucra la participación de otros entes públicos, estudiantes, fundaciones ambientalistas y voluntariado. Este plan contempla acciones para inventariar los árboles existentes -evaluando su estado fitosanitario, altura y ubicación- y establecer podas preventivas, nuevas plantaciones, reforestación, corredores verdes y actualizar la normativa municipal, todo en coordinación con el Ministerio de Ambiente, UN Panamá y el Smithsonian.

En el marco de estas iniciativas de arborización para la ciudad,  se desarrolla actualmente un ambicioso proyecto  que contempla la siembra de 10 mil  nuevos plantones para todo el distrito. La meta incluye sembrar especies como guayacán, jacaranda, roble o flamboyán, tanto en parques (unos 600 bajo administración municipal) como en vías principales y sectores como vía Italia, vía España, Marbella, Aquilino de la Guardia, Transístmica, Tumba Muerto, entre otros. 

Por su parte, la Alcaldía promovió un evento masivo con la participación activa de voluntarios, empresas y universidades,  para sembrar en la avenida Balboa unos mil árboles, capaces de secuestrar unas 10 toneladas de CO₂ al año.

También se hizo el lanzamiento del Plan para Reverdecer el Distrito, que inició con la siembra de 3 mil plantones en todos los corregimientos: guayacanes, robles y especies frutales plantadas en lugares como Plaza V Centenario, Parque de la Bandera, Ancón, Bella Vista y Calidonia. Anteriormente, en el año 2023, el programa “Vía Verde” impulsó siembras en avenidas como vía España, usando especies adaptadas a espacios urbanos.

A nivel regional, Panamá participa en Nature4Cities, un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y el Ministerio de Ambiente, enfocado en desarrollar estrategias urbanas basadas en la naturaleza de ciudades vulnerables. 

Es un hecho que Panamá enfrenta un déficit evidente de arbolado urbano, lo que agrava el calor, afecta la salud y limita la calidad de vida. No obstante, existen planes concretos y ambiciosos para convertir la ciudad en un lugar verdaderamente fresco y habitable.

Compartir en :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al Newsletter
Al registrarte, aceptas nuestros Términos y condiciones y nuestra Política de Privacidad