La histórica Casa de la Municipalidad, en el corazón del Casco Antiguo de San Felipe, mantiene abiertas sus puertas al público en este mes de mayo, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., para que los panameños y visitantes puedan conocer los detalles tan interesantes que rodean esta edificación declarada patrimonio municipal.
La antigua residencia Arias-Feraud, hoy se erige la Avenida Central como un majestuoso símbolo de independencia y cultura, disponible para actividades ceremoniales, artísticas, protocolares y culturales.
Bajo un acrílico de seguridad se muestran vestigios de la muralla que protegió a la nueva ciudad erigida en 1673, luego de que se reasentara en Sitio Ancón tras los ataques del pirata Henry Morgan a Panamá La Vieja.
Tras la escalera principal se ve la entrada de un túnel, soterramiento que una vez comunicó la ciudad amurallada con el arrabal de Santa Ana, que se dice, era usado para evadir el toque de queda.
Espacios como el Salón Protocolar, la Galería de Alcaldes, el Salón Puerta de Tierra y el área que fue el comedor familiar estarán incluidos en el recorrido especial que se brindará a los visitantes
Igualmente, el Patio Señorial, una estancia revestida de piedras y ladrillos, complementada por una florida jardinería que perdura como anexo para carruajes, y que preserva una noria que aún surte de agua el solar.
Todo es parte de una arquitectura inspirada en diseños neoclásicos que se nutrió con frisos, ménsulas, balaustres, pilastras, paredes de caoba y amarillo imperial, salas revestidas de mármol y azulejos importados.
La mansión construida por Ramón Arias-Feraud en 1881, hogar que forjó junto a doña Elida Diez de Arias y la familia que forjaron por generaciones, es preservada con gran celo por las administraciones alcaldicias desde su adquisición en 1993.