Bella Vista News

Bella Vista celebra 94 años de su fundación en medio de grandes expectativas

3627
2

Con nuevos aires que abren paso a una nueva administración en el corregimiento, y una gran cantidad de asuntos por resolver, Bella Vista celebra este miércoles 12 de junio 94 años de su fundación.

En el mismo contexto, una buena parte de su población expresa grandes expectativas producto de los aires de cambio que trajo consigo el resultado de las elecciones generales del pasado 5 de mayo, otros se muestran algo escépticos en espera del inicio de la nueva gestión municipal y comunal.

Bella Vista fue fundada el 12 de junio de 1930 mediante el Decreto alcaldicio No. 12 de Abel De La Lastra, mandatario capitalino de aquel entonces, y surge de una barriada residencial neocolonial de una clase alta extendida desde San Felipe.

A sus 94 años Bella Vista preserva sus cualidades originarias, las mismas que le valieron el apelativo de “la cara bonita de Panamá”, lema acuñado por Omaira “Mayín” Correa en 1978, durante su mandato en el corregimiento y que se ha mantenido por esmero de sus vecinos a través de los siguientes gobiernos.

Contrastes arquitectónicos que hacen de Bella Vista un atractivo mundial.

Diez barriadas definen su geografía y su creciente dinámica: La Cresta, Campo Alegre, El Carmen, Pasadena, Herbruger, Linares, Obarrio, El Cangrejo, San Gabriel y Marbella, cuyos residentes se mantienen activos, aportando a su desarrollo y a la espera de soluciones a los problemas más importantes que presenta.

Un buen desarrollo comercial y urbanístico ha logrado la entidad en los últimos años, sobreponiéndose a los oscuros meses de la pandemia, se ha avanzado en planes importantes relacionados con aceras, servicios y el soterramiento del cableado aéreo.

El nuevo representante

César Kiamco, representante electo de Bella Vista, ha dicho que entre sus prioridades está el tema de los desechos, y su plan es que Bella Vista no envíe basura al vertedero de la ciudad, lo que implica que se dé un procesamiento local de los residuos y el establecimiento de una nueva cultura de disposición de la basura en el corregimiento.

«Bella Vista tiene una población que está dispuesta a aprender, separar y a fiscalizar para que el destino final sea el correcto y sentirse orgullosa de que está haciendo un trabajo importante en términos de sostenibilidad», dijo Kiamco.

La movilidad, los espacios peatonales y el transporte público son otras prioridades identificadas por la nueva administración. «Los espacios para quienes caminan deben estar en mejores condiciones; el peatón tiene que ser el rey, por lo que debe haber aceras más anchas para ellos y también para quienes están en sillas de rueda, en bicicletas y monopatín o scooters», sostiene Kiamco.

Así llega Bella Vista a su nonagésimo cuarto aniversario, con mucho optimismo y dispuesto a multiplicar los aciertos en función del bienestar colectivo.