Muy popular se ha vuelto durante la pandemia el oxímetro de pulso, un dispositivo que normalmente muy pocas personas le daban uso doméstico.
El manejo de los síntomas leves de coronavirus pueden hacerse en casa, pero siempre será importante el monitoreo frecuente, y de allí la recomendación de contar con este dispositivo en el hogar y saber cómo se puede medir el nivel de oxigenación en el cuerpo.
Qué hace el oxímetro
Cuando respiramos, ingresa oxígeno en nuestro organismo, que es transportado a través de los pulmones y el corazón hacia la sangre (y desde ahí a todos los órganos). Aunque la medición de oxigenación puede variar de persona a persona, lo más frecuente es que la fluctuación sea entre 96 y 98%. Cuando cae por debajo de esos valores, se podría hablar de una situación de insuficiencia respiratoria, es decir, que nuestro aparato cardiopulmonar no es capaz de aportar el suficiente nivel de oxigenación a la sangre que se necesita en ese minuto.
La hipoxemia es la falta de oxígeno en la sangre, y ésta podría llevar a una condición grave y provocar lesiones importantes en los tejidos.
Cómo son los oxímetros
Los tan populares ahora, oxímetros de pulso, miden el nivel de saturación de oxígeno o cuánto oxígeno está transportando la sangre en el organismo. Se trata de un pequeño aparato que en forma de pinza, se coloca en la yema del dedo y es capaz de detectar la deficiencia, incluso antes de que el paciente la perciba (hay quienes refieren una baja en la oxigenación de manera asintomática), pero en general, puede haber signos de dificultad respiratoria, cansancio y fiebre.
Si lo valores son bajos, posiblemente se está produciendo un impacto en la oxigenación, y por tanto hay que solicitar rápidamente asistencia médica .
¿Cómo funciona?
Al introducir el aparato en el dedo (la pinza), el mismo emite diferentes longitudes de onda de luz que están en busca de hemoglobina (molécula de proteína en la sangre que transporta el oxígeno). Al detectarla, el oxímetro de pulso mostrará una lectura numérica
El dispositivo también muestra el ritmo cardiaco (el valor normal para un adulto en reposo oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto, aunque los atletas con un acondicionamiento cardiovascular mayor tendrán un pulso más bajo).
Importante saber