Texto y fotos: Carlos Canelones
Es bien sabido que uno de los problemas que mayor resonancia tiene en la comunidad capitalina es el que se refiere al tranque vehicular en calles y avenidas principales, secundarias y hasta en las del tercer nivel y veredas.
Esta problemática, que ha motivado sesiones en búsqueda de soluciones sin resultados efectivos hasta ahora, se torna mucho más preocupante cuando entramos al mes de diciembre, época donde se disparan los índices de congestionamiento, los accidentes de tránsito y el nivel de estrés y angustia por parte de los conductores.
Refieren algunas personas que para este mes de diciembre el asunto pudiera complicarse por la cantidad de obras que se están haciendo en la ciudad y que se estima aun no estén terminadas para las navidades y el año nuevo, entre ellas el soterramiento de cableado y la línea 2 del metro.
Algunas medidas
Para bajar los niveles de angustias y mostrar un interés evidente en buscar paliativos a la crisis del tráfico en la ciudad y en el país en general, representantes de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre y de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito, anunciaron hace unos días las medidas más importantes a tomar para beneficio de los conductores.
Entre estas medidas destacan los operativos para agilizar el tráfico vehicular, el incremento en la fiscalización del transporte público de pasajeros y carga, además de dinamizar el envío de los partes policivos de colisiones e infracciones menores.
De igual manera, en esa conferencia se hizo énfasis en el incremento de los controles para detectar alcoholemia y otras infracciones que por lo general derivan en accidentes que empeoran la situación.
Semaforización
En anuncios anteriores también se habló de la aplicación de esquemas restrictivos de circulación basados en la numeración de la placa de los vehículos, medida conocida como “pico y placa” o “día de parada”. Aunque la idea luego fue desestimada, se estará trabajando de manera puntual en las áreas donde exista mayor congestionamiento mediante la instalación de nuevos semáforos.
La población espera que se puedan culminar algunas obras que se desarrollan a nivel de las vías o se posterguen para inicios del año 2018, lo importante es que se pueda minimizar el congestionamiento en los días venideros.
FEVIAL hace sus recomendaciones
La Fundación de Educación Vial (FEVIAL) argumenta que, así como las autoridades desarrollan sus planes para reducir los tranques en esta época, los ciudadanos, usuarios de las vías públicas, podemos ir pensando qué hacer para evitar ser víctimas de la frustración que produce el quedar atrapados en las vías como pasajeros, conductores o caminantes.
Desde Fevial compartimos algunas ideas: