This is a block of text.
Hoy en la Ciudad de Panamá
loader-image
temperature icon 25°C
nubes
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content

|

En el Día del Conductor | ¿Cómo poner freno a los choques?

ARuiz| Alpha Editorial25 julio, 2016

Aunque revisando estadísticas regionales sobre colisiones vehiculares, las de Panamá no encabezan la lista, el número de choques que a diario se registran en todo el país y que muy de cerca vemos en la ciudad llaman la atención y causan asombro. No pareciera normal que autos se volteen en calles residenciales, donde se supone que la velocidad debe estar controlada; que otros queden inservibles ante los fuertes impactos que protagonizan, y que muchos peatones resulten gravemente heridos y hasta mueran atropellados.

Si cada conductor fuera más cortés al conducir, se evitarían muchos accidentes | Foto CDENews

Si cada conductor fuera más cortés al conducir, se evitarían muchos accidentes | Foto CDENews

Pero ¿cuál es la causa de que tantos vehículos estén involucrados en siniestros automovilísticos? Los conductores irrespetan segundo a segundo las normas básicas de tránsito: exceso de velocidad, ingesta de alcohol, falta de cortesía con sus iguales y distracciones que los desconcentran  como por ejemplo comer, discutir, usar el celular para hablar, chatear, revisar aplicaciones y en el caso de las mujeres, se suman prácticas como el  maquillaje mientras se está frente al volante.

Es muy frecuente que en las colisiones haya taxistas involucrados

Es muy frecuente que en las colisiones haya taxistas involucrados

Según Gil Fábrega, director del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911) la falta de educación vial es el principal motivo de los siniestros. “Las personas manejan con menos tolerancia, más velocidad y sin respetar las reglas de tránsito. Hasta el mes de junio se había registrado más de 4 mil accidentes en Panamá; diariamente atendemos entre 150 y 160 llamadas en la ciudad y cuando vamos con las ambulancias, sufrimos más retrasos porque tampoco nos dan paso los otros conductores y eso disminuye nuestros tiempos de respuesta. En las tardes, fines de semana, cuando hay pago de planillas o llueve, se incrementa la incidencia de accidentes de tránsito”.

Gil Fábrega, director del SUME 911 | Foto: cortesía

Gil Fábrega, director del SUME 911 | Foto: cortesía

Javier Fanuco es comisionado y jefe de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT). También observa con preocupación la situación. “En este primer semestre del año se han registrado cerca de 4 mil infracciones por violación a las normas viales, siendo la mayoría de estas, impuestas en el área metropolitana. 17 mil 846 conductores han estado involucrados en colisiones  dejando un saldo de 209 víctimas fatales”.

Javier Fanuco, comisionado y jefe DNOT | Foto: cortesía

Javier Fanuco, comisionado y jefe DNOT | Foto: cortesía

Tráfico Panamá, el aliado invisible de los conductores

Desde hace poco más de año los conductores cuentan con una herramienta que les alerta sobre el estado de calles y avenidas, la situación del tránsito en todo el país, los tranques y los accidentes que se registran minuto a minuto en las vías. @TráficoCPanamá es el nombre de la cuenta que se ha adueñado de todas las plataformas digitales y cuyo número de seguidores aumenta a una velocidad impresionante.

@TráficocPty mantiene a los conductores informados sobre la situación vial en todo el país.

@TraficocPanama mantiene a los conductores informados sobre la situación vial en todo el país.

Su creador, un estudiante de periodismo que aún prefiere estar en el anonimato, maneja personalmente todas las cuentas de sus redes sociales, estudia y trabaja en un programa de radio. Explica que la idea surgió al fusionar su deseo de crear un proyecto que le ayudara a desarrollarse profesionalmente, con la necesidad imperante de dar una respuesta a los miles de conductores que a diario se encontraban sin información oportuna sobre el tráfico. “Nunca imaginé en lo que se convertiría lo que en principio solo fue una cuenta de twitter. Ahora también estoy en Instagram, Facebook y tengo listas de distribución de whatsapp para atender a quienes no utilizan ninguna red social, como por ejemplo los adultos mayores. Todo el día recibo cientos y cientos de imágenes e informes de los conductores quienes alimentan mi trabajo; pero tengo una regla: no subo ninguna foto o video en la que se vea que quien la tomó iba manejando en el canal contrario. No puedo avalar el que para alertar, muchos pongan en peligro su seguridad y la de los demás, capturando imágenes de un accidente que puede provocar otros”.

El creador de la cuenta de tráfico con más seguidores en Panamá, puede considerarse una autoridad a la hora de indagar sobre las causas de tantos accidentes. Asegura que recibe más de 100 fotos y videos al día, y en todos se evidencia que lo que más predomina al conducir es la falta de cortesía. “Nadie da paso y en Panamá se maneja muy desordenado. Cuando llueve, que se debería tener más precaución, pareciera que todos aceleran aún más. El uso del celular, el exceso de velocidad y la ingesta de alcohol se juntan y provocan muchas desgracias”.

 

Otra publicación de Medios Comunitarios de Panamá S.A.
Todos los derechos reservados.
Teléfono: (507) 232-2679
Envíe sus comentarios o denuncias: [email protected]
Anuncie con nosotros
cross-circle