Hoy en la Ciudad de Panamá

loader-image
temperature icon 36°C
cielo claro

La bolsa plástica: el llamado es a eliminar el uso de uno de los mayores contaminantes del planeta

Este 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico,  conmemoración que desde su primer día de creación se convirtió en una jornada de llamado colectivo contra uno de los mayores contaminantes del planeta: la bolsa plástica.

El 3 de julio actúa como recordatorio del daño acumulado que una sola bolsa puede provocar y permite visibilizar el impacto negativo de estos objetos desechables en el entorno natural. 

Las bolsas de plástico fabricadas con derivados del petróleo son ligeras, baratas y omnipresentes. Sin embargo, también son resistentes a la degradación, lo que las convierte en un residuo persistente. Se estima que una bolsa puede tardar hasta 500 años en descomponerse. En ese tiempo, viaja por ríos, mares y vertederos, afectando ecosistemas y fauna.

Impacto en el medio ambiente

  • Contaminan océanos y ríos, donde miles de animales marinos confunden las bolsas con alimento.
  • Obstruyen desagües y alcantarillas, provocando inundaciones en zonas urbanas.
  • Liberan microplásticos, que entran en la cadena alimenticia afectando incluso a los seres humanos.
  • Generan emisiones de gases de efecto invernadero en su producción y descomposición.
  • En el mar, son confundidas con alimento por especies como tortugas, ballenas y aves marinas.

Cómo reducir el uso de plástico

  • Bolsas reutilizables de tela o yute
  • Bolsas de papel reciclado
  • Cestos o mochilas
  • Bolsas compostables y biodegradables
  • Carritos de compras tradicionales

 

El plástico en Panamá

Panamá genera alrededor de 191 mil 580 toneladas de residuos plásticos al año, liderando la producción per cápita en la región, según refiere una reciente publicación del medio La Estrella de Panamá, citando al experto Ariel Rodríguez-Vargas. De este volumen de plástico, más del 88 % no se gestiona adecuadamente. Este diagnóstico ecológico es alarmante. 

Ante esta realidad, que data de muchos años atrás, el 20 de julio 2019 entró en vigencia en Panamá la ley que prohíbe el uso de bolsas de polietileno de baja densidad, al realizar compras de insumos en establecimientos. Con esta medida se buscaba reducir la cantidad de plásticos desechables y promover el uso de empaques reutilizables.

“Hoy vemos su retorno masivo, incluso para empacar frutas o vegetales que antes no requerían empaque. Lejos de consolidar una cultura sostenible, se ha normalizado el consumo plástico sin plena conciencia de su impacto, generando una contradicción entre los discursos ambientales y las prácticas reales”, destaca en el referido artículo Rodríguez-Vargas

Pese a estas situaciones que demuestran la falta de esfuerzos mayores, Panamá se ha sumado a las iniciativas globales para reducir la contaminación por plásticos, implementando leyes y campañas para limitar el uso de plásticos desechables. 

 

Compartir en :
Suscríbete al Newsletter
Al registrarte, aceptas nuestros Términos y condiciones y nuestra Política de Privacidad