Hoy en la Ciudad de Panamá

loader-image
temperature icon 35°C
cielo claro

Jóvenes celebran su Día Internacional forjando espacios de participación

El día internacional de la juventud se celebra anualmente el 12 de agosto, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas suscribió la recomendación 54/120 (resolución aprobada por la asamblea general) aprobada por la Conferencia Mundial de Ministros responsables de la juventud en 1999. (UNESCO, s.f.)

El objetivo de este día es destacar el papel crucial de los jóvenes en la sociedad y promover su participación en la construcción de un mundo más justo y sostenible.

Según la Organización de las Naciones Unidas, en la actualidad hay 1.200 millones de jóvenes entre 15 a 24 años que representan el 16% de la población mundial. Para el 2030, se estima que esta población haya crecido en aproximadamente un 7 %, lo que significa que la cifra total de jóvenes se elevará a 1.300 millones.

«Este año se celebra el 30º aniversario del Programa de Acción Mundial para la Juventud. Si bien sigue siendo muy pertinente, su implementación va a la zaga de los compromisos asumidos. Este aniversario presenta una valiosa oportunidad para reconocer los logros, así como los desafíos clave que afrontan los jóvenes, al tiempo que fortalece el compromiso político con las normativas y programas que los apoyan», señala un comunicado de la ONU.

Según lo describe el portal educapanama.edu.pa las estadísticas nos indican que existen más de doscientos jóvenes viviendo en pobreza, ciento treinta millones analfabetos, ochenta y ocho millones desempleados y diez millones enfermos de VIH/SIDA. El día internacional de la juventud sirve para realizar este reconocimiento, para correr el velo a esta triste realidad y buscar las soluciones que correspondan. La violencia, la delincuencia, la drogadicción, el abuso, son algunos de los fantasmas que, sumados a los señalados antes, asolan a los más vulnerables de una sociedad. El día internacional de la juventud es el día de la lucha contra la desigualdad, la explotación, la inequidad en la distribución del ingreso, de la corrupción, culpable de las estadísticas nefastas que mostrábamos con anterioridad.

La educación es sin duda alguna la solución para el mejoramiento de los problemas que en gran parte afectan a nuestros jóvenes, de allí que se requiere del concurso, la voluntad y el compromiso de cada uno de los componentes de nuestra sociedad, a fin de garantizar un sistema educativo cónsono a nuestra realidad como país y garantizar un desarrollo económico basado en la justicia social y la igualdad de oportunidades.

Compartir en :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al Newsletter
Al registrarte, aceptas nuestros Términos y condiciones y nuestra Política de Privacidad