Como un grito de dolor define el artista plástico, Ricaurte Martínez Robles, su exposición denominada “Desaparecida”, expuesta en el salón de la Casa Club del Parque Omar, y donde el creador muestra en 16 lienzos de gran tamaño la tristeza y desesperación de su hijo Jorge Ricardo Martínez y su familia por la sustracción ilegal de su nieta, Kai Liah Martínez Campos, desde el año 2023 por parte de su progenitora.
“Desaparecida” busca, no sólo sensibilizar, sino también movilizar a la sociedad en la defensa de los derechos de la niñez. Es la declaración de un hecho que representa un delito a los derechos de la vida humana y especialmente de una menor de edad, que de forma abrupta, intervienen en su desarrollo normal. Le arrebató su seguridad, salud, educación, libertad, alejándose de la relación estrecha de amor que tenía con su padre, forzando una intervención parental, afectando su relación con los abuelos, tíos, primos y amiguitos, alterando su entorno de manera despiadada”, señaló el artista.

Un resumen de la historia
El 23 de diciembre de 2023, Kai Liah Martínez Campos, una niña panameña de 6 años de edad, fué sustraída ilegalmente hacia Costa Rica por su madre, Kimberly Campos Valerio, de nacionalidad costarricense. Desde ese mismo día inicia una búsqueda incesante por parte del padre de la menor, Jorge Ricardo Martínez Rodríguez, quien contaba en ese momento y ahora con la patria potestad de la menor, y su abuelo, Ricaurte Martínez Robles. Esa búsqueda los llevó por todo Costa Rica, Honduras, Guatemala, Belice y México, siguiendo pistas proporcionadas por la familia de la madre.
Cinco meses después, la niña es vista en Matapalo, una playa del sur de Costa Rica, donde fué reconocida por una turista que informó a las autoridades. La niña es rescatada y a partir de ese momento se da inicio a una batalla legal que finalmente favorece en una serie de fallos al padre de la menor.
En ese momento, la madre desaparece nuevamente con la niña y hasta el día de hoy, casi dos años después de la primera desaparición, su padre no cuenta con ninguna pista sobre su ubicación.

Expresarse a través del lienzo
En el trabajo pictórico de Ricaurte Martínez como abuelo, muestra determinación y la prueba de que una imagen vale más que cien palabras; tiene el interés de hacer un llamado a la conciencia, a la ciudadanía y a las autoridades de ambos países para que se tomen las acciones necesarias para encontrarla y que sea restituida a su país de origen.El contenido del mensaje de la obra es un claro llamado al rescate de su nieta que constituye un delito en desarrollo desde hace ya casi dos años y que se convirtió en un suceso impredecible ante el improcedente manejo de las autoridades cuando por primera vez fue recuperada la menor en el país hermano de Costa Rica.
Se muestra la inconsciencia de un sistema legal con grandes fallos en temas de sustracción donde el tiempo es oro para el menor desaparecido. Es un tema de derecho dónde cada país debe contar con asesores especialistas en estas áreas y estos temas deben manejarse directamente en las instancias que velan por los menores en cada país.
La exposición “Desaparecida” toca el corazón de la audiencia porque expresa un testimonio real y de conciencia colectiva de familias que se identifican con el sufrimiento de haber perdido un ser querido desaparecido y de otras que se concientizan con el dolor de ellas. Expresa la incapacidad, impotencia, del manejo para subsanar el dolor que aflige a una familia que tiene que pasar por una experiencia tan dolorosa de ese tipo.







