Hasta este miércoles 12 de abril se mantiene vigente el aviso de vigilancia por el incremento del índice de radiación ultravioleta B en todo el país emitido por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá.
De acuerdo con este alerta, los índices de radiación están considerados extremos, lo cual implica que pueden causar graves lesiones a quienes se expongan sin protección debida a la luz solar.
El aviso señala que este efecto será determinante en varias regiones, entre ellas:
Vertiente del Caribe: Bocas del Toro, Comarca Ngäbe-Buglé, Veraguas Norte, Colón y Comarca de Guna Yala. En estas zonas el índice se registra en un rango de 6 a 7 (nivel alto) y de 11 a 12 (nivel extremo)
Vertiente del Pacífico: Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Herrera, Los Santos Veraguas Sur y Centro, Chiriquí, Darién y Comarca Emberá-Wounaan. El informe registra rangos de 8 a 10 (nivel muy alto) y de 11 a 14 (nivel extremo)
A nivel mundial existe una clasificación para establecer la intensidad de la radiación UV que irradia el Sol sobre la tierra y que ha sido clasificada por colores de acuerdo con el índice. La siguiente gráfica expresa esta escala por colores:
Como nos afectan los rayos UV
De acuerdo con su tipo, las radiaciones solares pueden afectar a las personas que se expongan sin la debida protección. En esa clasificación podemos ver el impacto.
Así podemos protegernos
La recomendación es la prevención. Existen muchas formas de protegernos del Sol, entre ellas las que describimos a continuación: