Hoy en la Ciudad de Panamá

loader-image
temperature icon 23°C
nubes dispersas

La inseguridad alimentaria afecta a millones de personas en el mundo

Esta realidad promovió la creación del Día Mundial de la Alimentación, proclamado por la FAO el 5 de diciembre de 1980 durante la 20ª Conferencia General de la FAO, y se fijó el 16 de octubre como fecha para conmemorarlo

La inseguridad alimentaria es un hecho y en algunos lugares esta situación es catalogada de abrumadora. Se estima que 673 millones de personas en el mundo viven con hambre. El aumento de los niveles de obesidad y el desperdicio generalizado de alimentos evidencian un sistema desequilibrado, donde la abundancia y la escasez coexisten, a menudo una junto a la otra.

Esta realidad promovió la creación del Día Mundial de la Alimentación, proclamado por la FAO el 5 de diciembre de 1980 durante la 20ª Conferencia General de la FAO.[1]​ La propuesta fue presentada por la delegación de Hungría, liderada por el entonces Ministro de Agricultura y Alimentación, Dr. Pál Romány. El objetivo principal de la proclamación es concienciar sobre el problema del hambre en el mundo, promover la seguridad alimentaria y la nutrición, y fomentar la acción global para erradicar el hambre. Cada 16 de octubre destaca la importancia del derecho a la alimentación, reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos, y busca promover el acceso a una alimentación adecuada para todos.

El Día Mundial de la Alimentación se celebra en todo el mundo con cientos de actos, desde maratones y marchas contra el hambre, hasta exposiciones, espectáculos culturales y conciertos. Todos ellos tendrán lugar en hasta 150 países.

Situación en Panamá

La Agencia Panameña de Alimentos (APA) a través del Sistema de Notificación de Importación de Alimentos (SISNIA), informó cifras recientes sobre la importación de alimentos en el país, revelando un notable incremento en comparación con el año anterior. Hasta el 13 de febrero de 2025, Panamá ha importado un total de 72 millones 505 mil 278 kilogramos de alimentos. En la misma fecha del 2024, se registró un volumen de importación de 53 millones 431 mil 044 kilogramos de alimentos.

La independencia alimentaria sigue siendo una quimera y la situación de desnutrición se afianza cada año en zonas de alta depresión económica, afectando principalmente a los niños.

Compartir en :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al Newsletter
Al registrarte, aceptas nuestros Términos y condiciones y nuestra Política de Privacidad