Hoy en la Ciudad de Panamá

loader-image
temperature icon 24°C
cielo claro

Empresas Multinacionales y MICI analizan retos del liderazgo en tiempos de incertidumbre

Con el objetivo de evaluar y debatir escenarios y herramientas que permitan tomar las mejores decisiones estratégicas y fortalecer la resiliencia organizacional en un contexto marcado por la disrupción sistémica, la incertidumbre global y la sobrecarga de información, la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizó el foro “Liderazgo en tiempos de incertidumbre: cómo adaptarse y transformar en un mundo cambiante”, que reunió a líderes empresariales, autoridades y expertos en gestión organizacional, encabezados por el viceministro de Comercio e Industrias encargado, Tulio Emilio Ramírez. 

Este foro se desarrolló en el Hotel Westin de Costa del Este, y contó con una nutrida agenda donde se abordaron temas relacionados con el impacto que tienen los cambios globales, desde conflictos regionales hasta la volatilidad de los mercados, en las decisiones de las organizaciones y las empresas. Este tema fue abordado por el experto Pedro Rodríguez, representante del Banco Mundial.

Por su parte, Jonathan Astudillo, director de Estudios Económicos de INDESA, disertó sobre los puntos de inflexión por los que atraviesa actualmente la economía panameña, entre ellos el tema geopolítico y la incertidumbre sobre las políticas comerciales globales que están impactando el Canal de Panamá; la desaceleración del sector construcción; la situación fiscal del país, situación signada por el alto déficit y el crecimiento de la deuda; y por último, el punto inflexión relacionado con el escenario político y la ola de reformas que general riesgos y a la vez oportunidades. 

En el contexto del panorama sociopolítico panameño, Carlos Fernández, director de Prodigious Consulting, resaltó la importancia de la confianza entre Estado y empresa privada, así como la necesidad de políticas públicas claras y transparentes que fortalezcan la inversión y reduzcan la incertidumbre interna.

También se realizó un panel con la participación de Alex Marroquín, de IA2; Dacil Acevedo, de Sinergia, y Paula Londoño, gerente de Marketing de BiBank, donde se evaluó el tema de la AI y la disrupción tecnológica, la sostenibilidad y equidad y las estrategias de comunicación en tiempos de incertidumbre. 

El cierre puso el foco en la figura del líder, destacando la importancia de inspirar confianza en los equipos, filtrar el exceso de información y fundamentar cada decisión en datos verificables, tema abordado en el segundo panel del día compuesto por el vicecanciller Carlos Hoyos; Miguel Bolinaga, presidente de AES; Efraín Osorio, director ejecutivo de MAERSK; y la moderadora Paulina Rodríguez, socia de Komunika.

Las palabras de apertura correspondieron al presidente y director ejecutivo de CASEM, Tony Roldán, quien destacó que “el verdadero liderazgo consiste en tomar decisiones informadas y transmitir confianza en medio de la incertidumbre. Por eso impulsamos foros como este, que permiten a las organizaciones reflexionar sobre la importancia de contar con fuentes confiables y con experiencia para orientar su estrategia y crecer de manera sostenible”.

Compartir en :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al Newsletter
Al registrarte, aceptas nuestros Términos y condiciones y nuestra Política de Privacidad