Carlos Canelones
La fase final de las eliminatorias de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2026 inicia hoy jueves 4 de septiembre y representa una etapa decisiva para los equipos que la disputarán. Este trayecto, que podría conducir al segundo pasaje histórico de Panamá al certamen mundialista, se disputará entre septiembre y noviembre de 2025, bajo el formato de ida y vuelta.
Hoy Panamá se enfrenta a la selección de Surinam en su patio, buscando sumar los primero tres puntos de esta fase eliminatoria. El equipo suramericano buscará por su parte sacar provecho de su localía, aunque los pronósticos no le favorecen. Surinam, en su últimos 5 partidos, ha obtenido 1 victoria, 2 derrotas y 2 empates, récord que no asusta a los canaleros.
A las 4:30 de la tarde, hora de Panamá, se jugará este encuentro y toda la afición panameña estará atenta al resultado, ligando una victoria para luego enfrentar en casa a la difícil selección de Guatemala.
Para esta fase final clasificaron 12 equipos que fueron repartidos por sorteo en 3 grupos (A, B y C). La selección panameña quedó ubicada en el Grupo A, junto a El Salvador, Guatemala y Surinam. Al concluir la Ronda Final (36 partidos en total), el primer lugar de cada grupo se clasificará directamente a la Copa Mundial de la FIFA, uniéndose a Canadá, México y Estados Unidos, coanfitriones del torneo. Además, los dos mejores segundos lugares avanzarán al Play-Off Intercontinental de la FIFA, programado para marzo de 2026, donde competirán por dos plazas adicionales.

Calendario confirmado
La Federación Panameña ha detallado el calendario oficial para los seis compromisos de esta ronda crucial:
- 4 de septiembre (visitante): Surinam vs Panamá, 6:30 p.m. (horario de Panamá)
- 8 de septiembre (local): Panamá vs Guatemala, 8:30 p.m. en el Estadio Rommel Fernández
- 10 de octubre (visitante): Panamá vs El Salvador
- 14 de octubre (local): Panamá vs Surinam
- 13 de noviembre (visitante): Guatemala vs Panamá
- 18 de noviembre (local): Panamá vs El Salvador
Para Panamá, estos partidos representan una oportunidad para alcanzar un hito: clasificar por segunda vez a un Mundial de Fútbol, después de su debut en Rusia 2018. El entrenador Thomas Christiansen ha manifestado su entusiasmo y confianza. Ha fortalecido al equipo en lo mental y destaca como ventaja competitiva que muchos futbolistas panameños militan actualmente en ligas del extranjero, destacando su condición física y preparación para manejar la presión de la fase clasificatoria.