Hoy en la Ciudad de Panamá

loader-image
temperature icon 34°C
nubes dispersas

En el “Mes de los Océanos” el compromiso es de todos 

Carcasas de televisores, equipos de sonido, juguetes, abanicos, miles de botellas de plástico y vidrio de todas las variedades, latas, telas, llantas y hasta carrocería de carros llegan a las playas a diario.

Por: Olga Urbina

Las playas de todo el litoral capitalino son un lugar de encuentro para todos quienes tienen alguna preocupación por el medio ambiente. Lamentablemente ese trabajo sostenido que realizan algunas empresas, colegios, organizaciones, fundaciones y particulares gira en torno a un problema que pareciera no acabar: la falta de conciencia y responsabilidad a la hora de hacer una efectiva disposición de desechos en muchas comunidades. Toda esa basura colocada en lugares inadecuados, termina siendo arrastrada por el cauce de los ríos, hasta llegar a nuestras playas y provocar mucha contaminación.

Mes de los océanos

En septiembre se celebra el Mes de los Océanos y cientos de personas hacen un gran esfuerzo para devolverle a las costas la belleza que algún día tuvieron, libres de contaminación. Y mientras hacen el trabajo, salen a relucir todo tipo de objetos: carcasas de televisores, equipos de sonido, juguetes, abanicos, miles de botellas de plástico y vidrio de todas las variedades, latas, telas, llantas y hasta carrocería de carros.

Los desechos que terminan frente a la bahía y hacia el Este de la ciudad provienen de los corregimientos de la ciudad capital y San Miguelito. Toda esta basura se desintegra en la playa y los peces y camarones se alimentan de ella. En consecuencia, más tarde nosotros consumimos animales contaminados. Es un ciclo que nos afecta a todos.

Ciertamente, se trata de un problema que pareciera no tener fin; pero la realidad es que no es un trabajo en vano. Aunque las limpiezas no abordan las causas de la contaminación, cada objeto que retiramos de la bahía representa un artículo menos que atenta contra la vida silvestre, la flora y la fauna acuática. Aves, tortugas, ballenas y pequeños crustáceos disfrutan al menos por unas horas de un hábitat limpio y menos agredido por el ser humano. 

Las limpiezas de playas también sirven para educar. El concepto que se tiene del uso de plásticos y de materiales reciclables, cambia cuando se ve de cerca el problema que estos generan. Ni hablar del impacto que para los más pequeños del hogar, tiene ver de cerca la agresión al medio ambiente que produce la mano del ser humano. 

Frente a este panorama, dejemos que las playas sigan siendo ese lugar de encuentro para todos quienes tienen alguna preocupación por su entorno y creen firmemente en que algo es mejor que nada. 

“Olas de conciencia por nuestros océanos”

El Ministerio de Ambiente conmemora en septiembre la versión N.º 21 del Mes de los Océanos, que este año tiene como lema: “Olas de conciencia por nuestros océanos”. Habrá actividades en todas las provincias; ferias educativas, caminatas interpretativas y jornadas de limpieza de playas.  El domingo 21 será la concentración más grande en el Centro Monumental del Casco de Panamá Viejo.

Compartir en :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al Newsletter
Al registrarte, aceptas nuestros Términos y condiciones y nuestra Política de Privacidad