Carlos Canelones
Con un total de 198 votos a favor y 108 en contra, los propietarios y residentes que asistieron a la consulta pública realizada en el Parque Omar este lunes en horas de la noche, aprobaron incorporar a San Francisco al Plan Local de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Panamá, que busca, según autoridades municipales, poner orden al crecimiento desorganizado que se registra en este corregimiento.
De acuerdo con la Dirección de Participación Ciudadana y Transparencia de la Alcaldía de Panamá, organizadora de la consulta, se registraron 429 asistentes pero todas no votaron en el proceso y unas 126 personas se retiraron antes del escrutinio. Por solicitud de sus residentes, el sector Boca La Caja quedó excluido de este plan, lo cual los mantiene en condición especial con importantes limitaciones en la dinámica urbana.

Según David Tapia, director de Planificación Urbana de la Alcaldía, el PLOT apunta a “ordenar el crecimiento urbano, evitar el desarrollo descontrolado y garantizar que las construcciones respondan a planes maestros de ciudad”.
Tapia destacó que también en él se define el uso de suelo y determina dónde se permiten residencias, comercios, oficinas, áreas recreativas, parques y servicios públicos, porque actualmente la norma ha quedado desfasada y por eso el desorden.
Muchas críticas
Varios vecinos manifestaron su preocupación y aseguraron que el proceso estuvo viciado, pues la decisión fue aprobada por una muestra muy pequeña de los habitantes del corregimiento, y el procedimiento para hacerlo fue, según ellos, arcaico (levantar la mano) y poco representativo.
La propuesta será llevada a la Junta de Planificación Municipal para su revisión, antes de ser enviada al Concejo Municipal bajo la premisa de que la integración de San Francisco al PLOT es necesaria para modernizar la normativa vigente, promover usos mixtos, mejorar la vialidad, infraestructura y movilidad, lo cual favorecerá según sus promotores, el crecimiento urbano, turismo, comercio y sostenibilidad.
Fomentar la inversión
Tapia señaló que “San Francisco es uno de los corregimientos de mayor crecimiento en los últimos 20 años y urge establecer cambios para fomentar la inversión sostenible y dar claridad a sus moradores, promotores, constructores e inversionistas sobre qué tipo de proyectos son viables en cada sector, proteger espacios verdes y áreas comunitarias y reservar terrenos para parques, áreas deportivas, escuelas y servicios básicos”.
Otro de los argumentos de peso esgrimidos por la representación alcaldicia es que la zonificación en San Francisco es una herramienta clave para ordenar el desarrollo inmobiliario, evitar la sobrecarga de servicios, atraer inversión segura, y preservar la calidad de vida y el atractivo económico-turístico de uno de los sectores más importantes de la República de Panamá.