Cada 6 de mayo, Panamá celebra con orgullo el Día Nacional del Futbolista Panameño, una fecha cargada de emoción y memoria que rinde tributo a todos los jugadores que han defendido los colores del país dentro y fuera de la cancha. Pero, sobre todo, es un día para honrar la figura de Rommel Fernández Gutiérrez, uno de los grandes íconos del deporte panameño y quien, a través de su talento y humildad, dejó una huella imborrable en el fútbol nacional.
Rommel Fernández, conocido como "El Panzer", falleció trágicamente el 6 de mayo de 1993 en un accidente automovilístico en España. Sin embargo, su legado vive en cada joven que sueña con vestir la camiseta roja. Fue el primer panameño en destacar en el fútbol europeo, brillando en clubes como el CD Tenerife, Valencia y Albacete, donde se ganó el respeto de la afición española por su capacidad goleadora y su entrega en el campo. Su carrera marcó un antes y un después, abriendo puertas y demostrando que el talento panameño podía competir al más alto nivel.
Hoy, a más de tres décadas de su partida, el fútbol panameño ha recorrido un largo camino. La histórica clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia fue uno de los momentos más emblemáticos del deporte nacional, y desde entonces la selección ha mantenido un crecimiento constante en la región. En esa oportunidad se consagraron otros futbolistas panameños como Blas Pérez, Luis Tejada, Román Torres, Jaime Penedo, Felipe Baloy, Eric Davis, Michel Murillo, Adolfo Machado, Fidel Escobar, Edgar Bárcenas, Aníbal Godoy, Ismael Díaz y Abdiel Arroyo.
Con la Copa Oro 2025 en el horizonte y la mirada puesta en la clasificación al Mundial 2026 —que se jugará en Norteamérica—, la selección panameña se encuentra en una etapa de consolidación. Bajo la dirección técnica de Thomas Christiansen, el equipo ha mostrado una identidad de juego clara, basada en la solidez táctica, el orden defensivo y el talento joven que sigue surgiendo en las ligas locales e internacionales.
Jugadores como Michael Amir Murillo, quien destaca en el fútbol francés con el Olympique de Lyon; Adalberto Carrasquilla, figura en la Liga Mexicana; y José Luis Rodríguez, figura en Europa y ahora con el F.C. Juárez de México, encarnan la nueva generación que busca llevar a Panamá a una segunda participación mundialista. La cantera panameña, apoyada por programas de desarrollo y una estructura más profesionalizada, también refleja los frutos del trabajo de décadas.
En otras categorías también se ve la evolución del fútbol, como es el caso de la Sub17, que estará participando en el próximo Mundial de Qatar 2025, y la selección Sub20 que se prepara para el Mundial Chile 2025. El fútbol femenino también ha evolucionado considerablemente y de igual forma otras modalidades como el futsal y el fútbol de playa.
Esta semana se han realizado algunas actividades enmarcadas en esta conmemoración, entre ellas la quinta edición del Partido de Leyendas, que se jugó el pasado 2 de mayo en Veraguas a beneficio de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y Leucemia (FANLYC).
En este Día Nacional del Futbolista Panameño, la memoria de Rommel Fernández no solo se honra con palabras, sino con hechos: con cada niño que entrena en una cancha de tierra, con cada club que apuesta por el talento local, y con cada panameño que canta el himno en la tribuna.