Estos 31 días son los más importantes y especiales del año para casi todas las personas; la ciudad y las casas se visten de alegría, con luces y adornos, se comparte más con amigos y familiares y también, se refuerzan las tradiciones propias de cada pueblo.
En términos generales, las tradiciones navideñas en Panamá son diversas y se centran en la celebración con la familia, la decoración y la música:
- Misa de Gallo: una celebración católica que marca el inicio de las festividades navideñas, se realiza la noche del 24 de diciembre.
- Posadas: una representación del peregrinaje de María y José, donde los niños y adultos se visten de pastores y visitan casas cantando villancicos.
- Decoraciones: se adornan los hogares con luces, arbolitos y otros elementos navideños.
- Cena de Nochebuena: una celebración familiar en la que se preparan platos tradicionales como arroz con guandú, tamales, jamón, pernil asado, entre otros.
- Regalos: Las familias intercambian regalos por la llegada de Santa Claus.
- Villancicos: Se escuchan villancicos populares durante toda la época navideña.
- Belenes: Se crean Nacimientos o Belenes en los hogares.
- Desfiles navideños: Se realizan desfiles navideños en la ciudad.
- Alumbrado navideño: Se decoran las calles y casas con luces de colores.

Veamos qué hacen los panameños en Navidad:
- Xenia Huerta: “Nuestro ritual es comer y pasarlo en familia, cenar juntos platos que son tradición en nuestra mesa, pavo, arroz, jamón, tamales y todas esas delicias”.
- Luis Durán: En mi casa no practicamos rituales, hacemos oraciones en familia, dándole gracias a Dios por el año que se va y por el que viene”.
- Carlos López: “Lo habitual es comer arroz con pollo, tamales y nunca falta el clásico jamón. No tengo ritual, básicamente lo pasamos en familia, en casa. Hacemos oración juntos. Cada uno hace su plan de propósitos para el nuevo año”.
- Johana Montenegro: “El único ritual que puedo decir hacemos en familia en estas fechas es comer las 12 uvas y pedir deseos al mismo tiempo. Eso nos prepara bien para el año que inicia”.