martes, 13 de mayo de 2025
Hoy en la Ciudad de Panamá
loader-image
temperature icon 33°C
lluvia ligera
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content

|

¿El pueblo desaprueba la gestión presidencial?

Carlos Canelones7 julio, 2022

El Presidente Laurentino Cortizo presentó la semana pasada su informe de gestión al país para el tercer año de su mandato, destacando los logros y las metas en lo sucesivo. Fue un discurso con la acostumbrada retórica, con aplausos y algunos señalamientos.

El parlamento aprobó el balance, no obstante, la secuencia de eventos en todo el país parecen decir NO al primer mandatario y exigen decisiones y acciones que frenen el alza en los precios de los alimentos, la gasolina, las medicinas, entre otros productos y servicios básicos para la población.

Para recordar parte de lo expuesto por el Presidente Cortizo el pasado viernes, traemos aquí un resumen de lo más destacado dividido en dos bloques: lo realizado en los diferentes sectores y lo comprometido para lo que resta del período. Saquen sus conclusiones.

 

LO REALIZADO

Economía

  • Panamá sigue siendo el país con la mejor conectividad marítima, aérea, logística y digital de América Latina y el Caribe, lo que ofrece fortalezas en lo económico.
  • En el 2021 Panamá logro un crecimiento económico del 15.3 por ciento, encabezando los índices más altos de la región.
  • Anunció que en este período la tasa de desempleo ha disminuido de dos a un dígito, situándose en 9.9%.
  • Recalcó que los primeros cuatro meses del 2022 el movimiento comercial en Colón fue de 7 mil 41 millones de balboas, superando la cifra del mismo periodo del año 2019 que fue de 5 mil 988 millones de balboas.

Social

  • Lucha contra la pobreza y la desigualdad a través de la Estrategia Nacional Plan Colmena, destinado a disminuir los márgenes de pobreza y desigualdad.
  • En el marco de este plan anunció la concreción de 108 giras comunitarias para llevar a los corregimientos soluciones de agua, carreteras, caminos, puentes, escuelas, computadoras, becas de excelencia, obras de electrificación, viviendas, títulos de propiedad y capital semilla no reembolsables a microemprendedores, préstamos a cero intereses, insumos agrícolas, capital semilla y muchos otros beneficios que incentivan la productividad.

Transparencia

  • Todos los despachos adscritos a la Presidencia han rendido cuentas sobre el destino de sus presupuestos y se han hecho públicas en la página Panamá Compras
  • Se creó e implementó la Plataforma Cotización en Línea, herramienta a través de la cual las entidades publican sus necesidades para que cualquier persona o empresa presente sus ofertas.

Salud

  • Resaltó el éxito de la estrategia de vacunación contra el Covid-19 como un factor determinante para la reactivación económica. Se han recibido 10 millones 343 mil 850 dosis y se han aplicado más de 8 millones 390 mil.
  • Destacó los esfuerzos por recuperar y terminar obras de infraestructura de salud que inconclusas.
  • Se entregó la orden de reinicio de las obras del nuevo Hospital “Manuel Amador Guerrero” de Colón, con una inversión de 270 millones 705 mil balboas.
  • Se terminó la construcción del nuevo Hospital “Dionisio Arrocha” de la Caja de Seguro Social en Puerto Armuelles.
  • Inició el Plan Piloto del Programa MedicSol, Medicamentos Solidarios para garantizarle al asegurado que no encuentre sus medicinas en las farmacias de la Caja de Seguro Social pueda solicitarlas y retirarlas sin ningún costo en comercios afiliados.

Programas Solidarios

  • Se refirió a la aplicación exitosa de programas como Vale Digital, Plan Panamá Solidario, subsidios al arroz, maíz y leche grado C; Becas y Programas de Asistencia Social del Ifarhu, subsidios al transporte público para estudiantes, Programa 120 a los 65; Red de Oportunidades, Fondo Solidario de Vivienda, al tanque de gas, a la tarifa eléctrica, entre otros. La inversión ha sido de 2 mil 263 millones de balboas.
  • Además, se congeló en 3 balboas con 95 centavos el galón de combustible al transporte público, con el fin de evitar un aumento en el costo del pasaje.
  • Se adoptó el Vale Solidario de Combustible para los sectores agropecuario y comercial.

Educación

  • Reiteró su voluntad de atender adecuada y oportunamente las necesidades de mantenimiento y mejoras de los centros educativos.

Seguridad

  • Destacó que en el año 2022 se han realizado 800 operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico, y se han incautado 65 toneladas de droga.
  • Se inauguró el edificio de la Unidad Especial de Investigaciones Sensitivas, dotado con el equipo más moderno y avanzado para continuar la lucha contra el crimen.

LO PENDIENTE

  • Se comprometió a seguir fortaleciendo la tecnología, la inteligencia y los operativos en todo el país para la lucha contra el crimen organizado”.
  • Se comprometió con el sector agropecuario para que su crecimiento no decaiga, garantizando la seguridad alimentaria del país.
  • Reiteró el carácter estratégico del sector turismo para el país y se comprometió a darle el impulso necesario.
  • La Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas ha recibido un plan de 40 acciones que esta administración promueve en el ámbito socioeconómico.
  • Anunció que a partir del lunes 11 de julio de 2022 se levantará la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla, en espacios abiertos y cerrados, con excepción de las instalaciones de salud pública y privada y el transporte público de pasajeros.
  • El próximo 12 de julio se inaugurará en la Ciudad de la Salud, el Instituto Cardiovascular y Toráxico, en el cual se podrán operar cerca de 300 niños que nacen anualmente con malformaciones congénitas cardíacas y se atenderá también la lista de espera de cerca de 300 personas para cirugía cardiovascular.
  • El 30 de agosto de 2022 serán entregadas las instalaciones del Centro Especializado de Nefrología, el Banco de Sangre, el Centro de Trasplantes y Neurocirugía de la Ciudad de la Salud.
  • Ratificó el reto de trabajar en la formación de los estudiantes para mejorar los lamentables resultados en las pruebas internacionales ERCE, TERCE y PISA.
  • Se comprometió a erradicar las aulas ranchos por aulas modulares. Ya se inició un plan piloto en las comarcas Ngäbe-Buglé y Kuna Yala.

 

Otra publicación de Medios Comunitarios de Panamá S.A.
Todos los derechos reservados.
Teléfono: (507) 232-2679
Envíe sus comentarios o denuncias: cdenews@alphaeditorial.com
Anuncie con nosotros
cross-circle