This is a block of text.
Hoy en la Ciudad de Panamá
loader-image
temperature icon 27°C
algo de nubes
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content

|

“La vida no se termina porque tienes VIH, sólo sigue con más seriedad”

Alpha Editorial1 diciembre, 2015

Janeth, como se hizo llamar para dar este testimonio, es originaria de San Blas, tiene 31 años, cinco hijos y ha sido diagnosticada con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Su amplia sonrisa irradia luz, es afable y su voz es delicada. Ser una paciente con esta condición le ha enseñado que la vida se disfruta día a día y que las metas se construyen de la mano con los sueños.

Describe su pasado como solitario. Sus padres se dedicaron al trabajo y ella tomó, desde muy joven, la tutela de sus hermanos más pequeños. A la temprana edad de 15 años concibió su primer chiquillo con su actual esposo y llegó a la Ciudad de Panamá para dar a luz a sus otros tres pequeños; fue hasta el cuarto bebé que descubrió que su cuerpo estaba siendo atacado por el virus.

Un historial de maltrato se entretejió detrás de la cálida mujer que ahora es; su esposo la abusaba física y psicológicamente por lo que decidió huir y refugiarse en los brazos de otra persona, que sin saberlo, estaba portada el VIH. Tiempo después, volvió a su hogar, quedó en cinta de su cuarto hijo y sus exámenes rutinarios transcurrieron sin novedades por más de año y medio. “Después que di a luz a mi chiquita sabía que algo pasaba, se enfermaba mucho, le colocaban mascarillas, en la incubadora y estaba resfriada. Fui al médico y me hicieron nuevamente los exámenes. Cuando me enteré de los resultados sentí que me iba a morir”, detalla.

Luego de escarbar en sus recuerdos, la mujer continúa: “Lo único que pensaba era en mi familia, en si me iban a aceptar, en mi bebé, en mi mamá y sobre todo en cómo iba a hacer para explicarle a mi pareja que yo y nuestra hija teníamos esto. Al principio yo sólo buscaba culpables; lo culpaba a él por maltratarme y porque tuve que irme de casa”.

Los cambios

Siete años después Janeth se considera una mujer nueva; su esposo conoce su condición y sigue caminando a su lado. “Me di cuenta que todo sigue normal, la manera de ver la vida cambia, mi mente está más iluminada, tomé charlas y cursos. Ya no voy a dejar que me maltraten, ni que mi niña se enferme. La vida no se termina porque tienes VIH, la vida sigue y sigue con más seriedad”, confiesa.

Aunque reconoce que siente miedo cuando no toma sus medicamentos, asegura que la meta de ver a sus hijos grandes la impulsa a seguir trabajando. “No me detengo, hago mis molas, me la paso todo el día llevando mis pedidos. A veces estoy muy cansada pero aprendí a que el mundo se me puede caer encima y puedo tener en el bolsillo dos dólares pero me vas a ver sonriendo, ésta ha sido una segunda oportunidad que Dios me ha dado”, cierra.

¿Cómo me protejo?

  • Evitar compartir el uso de cualquier jeringa.
  • Utilizar correctamente los condones de látex, poliuretano o nitrilo, lubricantes a base de agua.
  • Usando el preservativo en todas las relaciones sexuales

Actualidad VIH Sida en Panamá

Con información de ONUSIDA y el Programa Nacional de VIH del Minsa

  • El tercer país, según el Minsa, con mayor cantidad de casos de VIH en la región es Panamá. Le siguen Belice y Guatemala.
  • Panamá estaría ubicada en el décimo tercer lugar en América Latina entre los países con más casos oficialmente reportados.
  • 67 resultados fueron positivos de las 8 mil 141 pruebas realizadas durante la campaña de sensibilización de VIH-Sida en junio
  • Para el 2030 se espera poner fin a la epidemia del Sida desde el enfoque de la “Acción Acelerada” de ONUSIDA que la Alcaldía de Panamá firmó a través de la Declaración de París
  • 12 empresas de la región participaron en el país el Primer Encuentro Iberoamericano de iniciativas con Empresas en respuesta al VIH/sida que se realizó en junio
  • Entre 25 y 44 años de edad es el grupo más afectado y/o diagnosticado en fase sida, según el último informe de ONUSIDA para Panamá
  • 3 hombres por cada mujer afectada es la relación de casos.
  • 3 son las vías de transmisión del VIH Sida: Sanguínea, sexual y perinatal.
  • 14,022 es el número total de casos diagnosticados para diciembre 2014.
  • En el área metropolitana, Colón, San Miguelito y Panamá Oeste están los índices más altos de casos confirmados.
  • En provincias como La Chorrera se han registrado 2,725 casos desde 1987, cuando se detectó el primero, hasta la fecha; de los cuales han fallecido un total de 962 personas.
  • 9,225 personas han muerto por VIH Sida hasta 2014.
Otra publicación de Medios Comunitarios de Panamá S.A.
Todos los derechos reservados.
Teléfono: (507) 232-2679
Envíe sus comentarios o denuncias: [email protected]
Anuncie con nosotros
cross-circle