This is a block of text.
Hoy en la Ciudad de Panamá
loader-image
temperature icon 31°C
lluvia ligera
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content

|

Las juntas comunales son ejes de la descentralización

Carlos Canelones18 julio, 2025

Las juntas comunales en Panamá son la viva expresión de la gestión descentralizada que suele ser muy cercana a las comunidades y por ende representan más claramente los intereses de las personas que residen en un corregimiento. 

Según la Ley 37 de 2009 sobre descentralización, las juntas comunales tienen como misión promover la participación ciudadana y el desarrollo local. Sus principales funciones incluyen: 

  • Organizar y gestionar la participación comunitaria en proyectos y decisiones locales.

  • Coordinar y ejecutar planes estratégicos del corregimiento.

  • Colaborar con el municipio en la ejecución de obras públicas, como aceras, luminarias y mejoras en espacios públicos.

  • Impulsar procesos de auditoría social y protección ambiental.

  • Apoyar iniciativas en educación, salud, cultura, deporte y servicios sociales.

Estos recursos provienen de la Alcaldía de Panamá y de la Autoridad Nacional de Descentralización.

Corregimiento de San Francisco

El corregimiento de San Francisco es uno de los más importantes del país, no solo por el número de habitantes, sino también por su extensión territorial y la dinámica económica y comercial que lo caracteriza. 

De acuerdo con los resultados del censo 2023, el corregimiento de San Francisco posee una población  de 61 mil 290 habitantes, distribuidos en una extensión geográfica de 6.7 kilómetros cuadrados.

Este corregimiento, ubicado en el centro urbano del distrito capital, limitando con la Bahía de Panamá y los corregimientos de Bella Vista, Pueblo Nuevo y Parque Lefevre, es considerado un eje comercial, financiero y turístico de la capital panameña. 

El gobierno local está estructurado de la siguientes manera:

  • La Junta Comunal es liderada por el representante de corregimiento, cargo ocupado actualmente por Serena Vamvas, electa por libre postulación y apoyada por el partido independiente Movimiento Otro Camino.

  • Cuenta con una planilla administrativa para la operación interna del ente.

  • Tiene la responsabilidad de promover la creación de Juntas de Desarrollo Local (JDL) en cada barrio, elegidas por dos años y medio, sin reelección, y sin personalidad jurídica.

Un año de gestión

La actual gestión definió como objetivo principal en sus inicios un plan de limpieza y transparencia". Entre las líneas centrales destacan:

  • Reordenamiento y saneamiento de las instalaciones de la Junta Comunal, limpieza, inventario y donaciones comunitarias

  • Mejora de aceras y seguridad vial en coordinación con Alcaldía y MOP. Se están construyendo aceras modelo (3 m de ancho con rampas) en Punta Pacífica y zonas adyacentes.

  • Fortalecimiento ciudadano: activación de un call-center, página web, mayor comunicación en redes, y apertura al diálogo con vecinos.

  • Proyectos comunitarios: creación de jardines, iluminación, espacios deportivos/restaurantes públicos, mercado tipo “Farmers Market”, centro para adultos mayores y centro mascotas.

Principales logros

  1. Recuperación del espacio físico y confianza ciudadana. Limpieza profunda, organización de oficinas, donaciones y apoyo empresarial desde julio 2024

  2. Obras viales y peatonales. Construcción de aceras mejoradas con estándares de accesibilidad en Punta Pacífica y área de Multiplaza

  3. Transparencia administrativa.  Denuncias públicas sobre deudas y mal manejo heredado; auditoría interna y visitas de la Fiscalía Anticorrupción para reforzar la gestión.

  4. Consolidación de Juntas de Desarrollo Local. Realizadas elecciones en sectores clave, con enfoque, proceso democrático y planificación comunitaria. Juramentación de las JDL.

  5. Mejoras en atención ciudadana. Implementación de canales de comunicación directa (call‑center, WhatsApp) y seguimiento más eficiente a solicitudes vecinales.

Tareas pendientes

  • Situación financiera compleja: se heredaron deudas por aproximadamente US $179 000, incluyendo atrasos con la CSS y servicios básicos.

  • Infraestructura: aunque hay avances, espacios comunes y oficinas aún necesitan mejora estructural.

  • Profundizar la transparencia: falta completar inventarios de bienes, procesos documentales claros, y controles para evitar irregularidades .

  • Implementación efectiva de proyectos locales, garantizando que las JDL tengan recursos y acompañamiento para cumplir sus roles.
Otra publicación de Medios Comunitarios de Panamá S.A.
Todos los derechos reservados.
Teléfono: (507) 232-2679
Envíe sus comentarios o denuncias: [email protected]
Anuncie con nosotros
cross-circle