Con una agenda saturada de proyectos y requerimientos que buscan hacer de este corregimiento uno de los más modernos, seguros y ordenados de la capital, Bella Vista celebra este jueves 12 de junio 95 años de su fundación.
Es un hecho que hay una intensa actividad que ya ha dado sus frutos en cuento a soluciones y ya se ha creado una rutina de labores con importantes innovaciones enfocadas en dar respuestas a la gente y en cambiar la cara de la entidad para beneficio de los residentes y también de los visitantes.
En el mismo contexto, una buena parte de su población expresa grandes expectativas en cuanto a la apertura mostrada por el representante César Kiamco en el tema de la participación y la cogestión, iniciativas que fortalecen el desarrollo de las obras y acciones que el corregimiento requiere.
Bella Vista fue fundada el 12 de junio de 1930 mediante el Decreto alcaldicio No. 12 de Abel De La Lastra, mandatario capitalino de aquel entonces, y surge de una barriada residencial neocolonial de una clase alta extendida desde San Felipe.
Un poco de historia
A sus 95 años Bella Vista preserva sus cualidades originarias, las mismas que le valieron el apelativo de “la cara bonita de Panamá”, lema acuñado por Omaira “Mayín” Correa en 1978, durante su mandato en el corregimiento y que se ha mantenido por esmero de sus vecinos a través de los siguientes gobiernos.
Diez barriadas definen su geografía y su creciente dinámica: La Cresta, Campo Alegre, El Carmen, Pasadena, Herbruger, Linares, Obarrio, El Cangrejo, San Gabriel y Marbella, cuyos residentes se mantienen activos, aportando a su desarrollo y a la espera de soluciones a los problemas más importantes que presentan.
Un buen desarrollo comercial y urbanístico ha logrado la entidad en los últimos años, sobreponiéndose a los oscuros meses de las crisis de salud y levantamientos sociales, se ha avanzado en planes importantes relacionados con aceras, servicios y el soterramiento del cableado aéreo.
Las prioridades
El representante de Bella Vista ha establecidos sus prioridades en cuanto a lo que fue su oferta electoral, pero también la ha ampliado en función de las solicitudes que hacen los vecinos. El manejo de la basura ha sido una de sus principales inquietudes, donde ha logrado establecer una buena coordinación con la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, para mejorar considerablemente la acumulación de desechos en la ciudad.
Esta gestión ha estado acompañada por un plan para impulsar una nueva cultura en el manejo y disposición que hacen los residentes de la basura, basada en el reciclaje y un sistema de procesamiento local de los residuos para enviar la menor cantidad posible de desechos al vertedero. Es un tema que sigue en agenda con avances algo lentos.
El tema del ruido causado por algunos establecimiento comerciales nocturnos, construcciones que transgreden sus horarios y otras anomalías, ha sido una demanda de los vecinos ante la Junta Comunal y la Alcaldía, la gestión personalizada y la buena voluntad de los dueños de estos establecimientos ha permitido mejorar relativamente la situación.
La movilidad, los espacios peatonales y el transporte público son otras prioridades identificadas por esta administración. "Los espacios para quienes caminan deben estar en mejores condiciones; el peatón tiene que ser el rey, por lo que debe haber aceras más anchas para ellos y también para quienes están en sillas de rueda, en bicicletas y monopatín o scooters", ha dicho en reiteradas oportunidades César Kiamco.
El ornato y el mantenimiento de áreas públicas mejoran sustancialmente el aspecto visual, la seguridad y las opciones recreativas para los vecinos. En este momento, la Junta Comunal desarrolla estrategias para atacar puntos previamente establecidos donde se realizan trabajos múltiples que ofrecen resultados mensurables y efectivos.
Otras acciones como la fumigación por sectores, jornadas de reciclaje en el parque Andrés Bello, recuperación de espacios públicos y obras emblemáticas de la ciudad, además de jornadas dirigidas al bienestar de la población, arborización, asesorías personalizadas y talleres de formación, son parte de la gestión bandera de la actual administración local en Bella Vista.
Los vecinos por su parte identifican problemas importantes que deben ser atendidos prioritariamente, entre ellos la seguridad, donde se requiere el desarrollo de acciones y una inversión importante para garantizar la vigilancia permanente en todos los sectores del corregimiento. De igual forma, la comunidad señala el problema de los estacionamientos y la apropiación de los espacios peatonales por parte de conductores; la anarquía de los taxistas en plena vía España y las inundaciones de calles y avenidas principales.
Así llega Bella Vista a su nonagésimo quinto aniversario, con mucho optimismo y expectativas, dispuesto a multiplicar los aciertos en función del bienestar colectivo.