Prensa Canvas Urbano
Durante el mes de marzo, el corregimiento de San Francisco se convirtió en un lienzo para las participantes de “La Voz Visual”, un festival que celebró el arte femenino a través del muralismo y actividades culturales. Esta iniciativa, liderada por un equipo de mujeres con Canvas Urbano, Mala y el respaldo de la Junta Comunal de San Francisco.
Esta plataforma artística denominada Canvas Urbano es una iniciativa de la artista Evalynn De Ycaza, quien en el contexto de la recién finalizada jornada de realización de murales en el marco del Festival “La Voz Visual”, señala que este proyecto procura buscar espacios públicos en general, sin limitarse a distritos y corregimientos.
¿Cómo te involucras en este colectivo llamado Canvas Urbano?
Inicié en el mundo creativo haciendo graffitis; sumado a las experiencias de servicio social que tuve desde joven, ésto me ha motivado a pensar en proyectos que colaboren con la sociedad de alguna manera y que los y las artistas puedan destacar.
¿Cómo se desarrolló el proyecto “La Voz Visual” en San Francisco?
Se intervinieron 5 espacios en total con la participación de 28 mujeres artistas, más una invitada internacional llamada Yubia, quien llegó de España. Además de participar en la pinta de murales, Yuvia realizó un taller, conversatorios y una exposición para inspirar con su arte y trayectoria a todas las integrantes de Canvas Urbano y demás participantes en el Festival.
“La convocatoria llegó a 66 aplicantes. Se procuró elegir la mayor cantidad de propuestas, lo que demuestra el creciente interés y talento de las mujeres en las artes. Este festival se llevó a cabo del 12 al 23 de marzo, donde, además de murales, se realizaron eventos culturales de hip hop, música, conversatorios y una exposición de arte de la artista internacional Yubia, traída gracias al centro cultural Casa del Soldado y al apoyo de la embajada de España”, dijo De Ycaza.
Asegura la talentosa artista panameña que la unión y sororidad mostradas entre todas las artistas, tanto en el ámbito visual como musical, durante el evento Butumpa —realizado en Cervecería Central—, dejaron claro que crear espacios para mujeres abre puertas a la motivación e inspiración entre compañeras, permitiéndoles demostrar sus talentos y fortalecer sus aspiraciones artísticas.
“Este proyecto fue posible gracias al compromiso colectivo y al apoyo de marcas aliadas como Glidden, Skullcandy, Print on It, Monograma, Reebok, El Trapiche, Antiburger, Assisi, Flavors y Cervecería Feroz, que apostaron por esta iniciativa con impacto social y cultural”.
Con el éxito de esta segunda edición, el festival busca crecer y continuar generando espacios seguros y creativos para las mujeres artistas. Por ello, sus promotoras invitan a los medios, empresas y organizaciones a sumarse y apoyar futuras ediciones.