Shoá es la palabra hebrea que más que su significado bíblico mismo -devastación, catástrofe, ruina, hecatombe, destrucción- encierra una vida de dolor en el corazón y recuerdo de cada uno de los sobrevivientes, familiares de sobrevivientes y cualquiera que por un minuto piense o rememore en primera persona el exterminio al que fueron sometidos seis millones de judios por parte de la Alemania Nazi.
Un hecho de tal magnitud no debe ser olvidado porque nunca más debería repetirse; y bajo esa premisa, al llegar el día 27 de Nissan del calendario hebreo, que este año fue el 23 de abril, las comunidades judías de todo el mundo conmemoran el Yom Hashoá Vehagvurá, “Día de recordación de las víctimas del holocausto y del heroísmo”.
En Costa del Este, una vez más el Centro comunitario Kol Shearith Israel fue punto de encuentro de los actos conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá, para honrar la memoria de los millones de judíos exterminados, en un emotivo homenaje junto a un nutrido grupo de miembros de la comunidad judía de Panamá, y en el que suele hacerse el encendido de las 6 velas para recordar, por cada una de ellas, a un millón de los muertos que dejó esta tragedia racista.