This is a block of text.
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Hoy en la Ciudad de Panamá
loader-image
temperature icon 25°C
algo de nubes
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content

|

Redescubriendo la belleza de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes

Nervis Araujo16 mayo, 2023

Antes solo había una pequeña capilla en el lugar donde fue construida e inaugurada finalmente un 23 de noviembre de 1991 la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Carrasquilla, en los mismos terrenos donde está la sede de la Arquidiócesis de Panamá. Está exactamente en la Vía España, diagonal al Hospital Pediátrico.
Es un templo con un diseño muy particular por fuera, es decir, poco común, y por dentro, sus hermosos vitrales, construidos en Colombia, hacen del lugar y de cada eucaristía, algo significativamente especial.

 

En el diseño original, del arquitecto Julio César Muñoz, tenía dos nichos que quedaron sin uso, entonces en esos espacios, de un lado está una hermosa gruta, con flores, plantas, la imagen de la virgen que es iluminada con luces y una cascada.

Y al otro extremo del altar principal, está, de manera permanente el Santísimo, imagen sagrada, que simboliza a Cristo en la eucaristía, expuesto a la pública adoración de los fieles, quienes van cada día a orarle, y a pedirle algún milagrito. Allí también se guardan las hostias.
 "Esta área está abierta todos los días para quienes vienen a verlo, es lo primero que se abre", comenta el arquitecto Arturo González, quien diseñó el espacio de esta imagen sagrada y quien colabora permanentemente en este templo. Fue quien nos hizo, muy amablemente el recorrido.
La construcción recibió mención honorífica en el concurso de las mejores obras de arquitectura en el año 1991, otorgada por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA). El ingeniero de esta  fue Juan A. Yinh.
"Este templo es expresión del agradecimiento a la Virgen de Lourdes, de Inocencio Galindo Vallarino y su esposa, y del fervor de los feligreses y devotos, siendo el párroco presbítero Fidel Puig. Dedicado solemnemente por el arzobispo  Marcos Gregorio McGrath,  el 23 de noviembre de 1991", así reza la escritura de su placa inaugural.
Este domingo puede ser un buen día para conocer y apreciar esta bella obra arquitectónica, dedicada a adorar a Dios y a la fe católica.
Otra publicación de Alpha Grupo Editorial.
Todos los derechos reservados.
Teléfono: (507) 203-0770
Envíe sus comentarios o denuncias: [email protected]
Anuncie con nosotros
cross-circle