This is a block of text.
Hoy en la Ciudad de Panamá
loader-image
temperature icon 29°C
algo de nubes
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content

|

Prolongada sequía no afectará suministro eléctrico en Panamá

Carlos Canelones29 abril, 2023

La Secretaría Nacional de Energía de Panamá parece tener descartada la posibilidad de aplicar racionamientos de energía en el país producto de los efectos de una sequía prolongada a futuro.

Fuentes del área de hidrología han pronosticado una tendencia este año a tener pocas precipitaciones para la zona del pacífico, mientras que para la zona del Caribe se prevén lluvias intensas. Este pronóstico es más crudo e impactante para el año próximo.

La alerta se presenta cuando consideramos que Panamá cuenta en este momento con 12 cuencas hidro-energéticas donde operan una gran cantidad de centrales hidroeléctricas de variables capacidades. Estas centrales de generación basadas en el caudal de los ríos tienen la capacidad de suplir hasta un 70 por ciento de la energía que demanda el país, lo cual suele ser vulnerable ante los cambios climáticos.

Según datos oficiales, la capacidad instalada de generación eléctrica del país es de alrededor de 3,979 megavatios, de los cuales más de un 46 % proviene de hidroeléctricas, un 33 % de plantas térmicas de hidrocarburos y un 8 % del parque eólico.

Considerando que la demanda máxima por día en Panamá ronda los 2 mil megavatios, podemos inferir que no existe una situación alarmante que nos lleve a un posible racionamiento, al menos en el corto plazo, no obstante, la SNE han confirmado que se toman previsiones para evitar inconvenientes a futuro.

Panamá sigue avanzando en su plan de incrementar las fuentes de energía limpia. Lo que ha permitido fortalecer el sistema y la disponibilidad con generación no contaminante.

 

 

Otra publicación de Alpha Grupo Editorial.
Todos los derechos reservados.
Teléfono: (507) 203-0770
Envíe sus comentarios o denuncias: [email protected]
Anuncie con nosotros
cross-circle