El Gobierno de Panamá confirmó que se ha llegado a un acuerdo con Minera Panamá para la firma definitiva del contrato de concesión que permite la explotación de mineral de cobre en el territorio nacional.
En un comunicado, el Gobierno destaca que este acuerdo garantiza un reparto equitativo de regalías e impuestos. “…se espera alcanzar unos ingresos mínimos de 375 millones de dólares cada año de vigencia del contrato”.
Aspectos más destacados del nuevo contrato:
- Mayores protecciones laborales y medioambientales
- Disposiciones anticorrupción
- Amplias obligaciones de transparencia y de proveer información para Minera Panamá
- Obligaciones de hacer transición hacia fuentes de energías limpias
- Amplios poderes de supervisión para el Estado
- Derecho del Estado a adoptar medidas contra la evasión fiscal
El ministro de Comercio e Industria, Federico Alfaro Boyd, informó que la duración del contrato es de 20 años prorrogables por 20 años más, y destacó que el mismo crea estabilidad para los trabajadores mineros, los proveedores y la economía local, y permite posicionar a Panamá como un importante productor de cobre.
«Este contrato es beneficioso para Panamá y los panameños, al tiempo que crea las condiciones necesarias para que Minera Panamá continúe sus operaciones bajo un entorno de inversión justo y equitativo», dijo Alfaro Boyd.
