El inicio del segundo semestre del año es un momento oportuno para revisar el estado de nuestras finanzas personales, medir el avance de los objetivos y metas planteadas y determinar si debemos realizar cambios en nuestros presupuestos para hacer frente, de manera adecuada, a los gastos característicos de fin de año.
Desde ya y con la llegada en agosto del décimo tercer mes, usted puede aprovechar para desarrollar su estrategia financiera, que le permita ahorrar una porción, cumplir con sus obligaciones y no gastárselo todo. Considere definir el monto del décimo que invertirá. Destine parte para mejorar sus finanzas.
“En diciembre incrementan los gastos de las familias. El consumo aumenta a raíz de las vacaciones, las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la compra de regalos, el pago de impuestos, entre otros; por eso, es importante administrar correctamente las finanzas del hogar para cuidar nuestra salud financiera”, indicó Vanessa Francisco, gerente senior de Depósitos de Scotiabank.
La especialista resalta seis acciones que podemos poner en práctica a partir de hoy, y por los próximos cinco o seis meses, para evitar cometer el principal error de fin de año, el sobre endeudamiento:
Muchos expertos recomiendan trabajar el presupuesto con base en la regla 50-30-20:
Para que no invierta todo el monto que recibirá en regalos, eventos, paseos o pago de impuestos, le recomendamos ahorrar un porcentaje de su salario ordinario, durante los próximos meses, para cubrir estos egresos.
En este presupuesto especial, intente destinar, al menos, un 30% de su aguinaldo para iniciar el 2022 con un ahorro o una inversión que le genere ganancias en el mediano o largo plazo.
Establezca los montos que desea ahorrar en los próximos meses y programe los débitos para cumplir sus objetivos.
Recuerde que la clave para mejorar las finanzas personales es gastar menos y ahorrar más.
Nunca descuide el pago mínimo de sus deudas.
Recuerde gastar de forma inteligente para ello, investigue bien antes de comprar, compare precios, busque buenas ofertas y descuentos.
“Aún estamos a tiempo de ordenar nuestras finanzas para terminar el año con números positivos. En los próximos meses podemos realizar pequeños cambios que nos generen grandes resultados. Tener salud financiera es posible si desarrollamos buenos hábitos de consumo y ahorro”, resaltó Francisco.