Con la llegada de las lluvias, la paralización de varias obras de construcción se ha convertido en una nueva preocupación para muchos.
Excavaciones inconclusas, proyectos paralizados y falta de movimiento, son factores propicios para incrementar la llegada de alimañas e insectos, y es precisamente eso lo que mantiene consternados a los vecinos de Costa del Mar.
Uno de los afectados, Jorge Alonso, solicita apoyo para que las autoridades del Minsa, la constructora o cualquier otro organismo al que le corresponda, tome cartas en el asunto.
"Llevamos meses esperando que se haga algo con respecto a este tema y siempre oigo por parte de las vecinas que han escrito y la respuesta recibida por parte de Costa del Mar, es que tienen una bomba que saca el agua y que fumigan periódicamente. A juzgar por las fotos, después de dos días sin lluvia, esa medida es insuficiente. La bomba no funciona, o necesitan otra, pues cada vez hay más agua estancada poniendo en riesgo a todos quienes vivimos y trabajan acá.
Sugiero que, así como en Costa del Mar han sido tan diligentes con las medidas de salud que exige el Minsa para cuidar a toda nuestra comunidad contra el Covid19, se haga lo mismo con respecto a las medidas que la misma institución tiene con respecto a las aguas estancadas, las cuales favorecen los criaderos de mosquitos Aedes aegypti los cuales son transmisores de dengue, Zica y Chikunguya".
Sobre el dengue
En casa se deben eliminar los criaderos de larvas (recipientes que almacenen agua limpia), pues al formarse, los mosquitos son capaces de volar hasta 400 metros de donde se encuentra el foco inicial.
Síntomas del dengue clásico:
Dengue hemorrágico