Construcciones inconclusas y casas inhabitadas se han convertido en otro elemento perturbador para muchos vecinos de Costa del Este, quienes ven con preocupación que las lluvias de las últimas semanas, se han convertido en “literalmente” la gota que faltaba para incrementar el aumento de reservorios de larvas, propicias para el desarrollo de zancudos Aedes Aegypti, transmisores del dengue.
En todas las costas y en algunas calles (sobre todo las cercanas al malecón) hay fumigaciones frecuentes, pero estas nebulizaciones solo matan al mosquito adulto; las larvas son inmunes a este procedimiento y en tal sentido, la comunidad cumple un papel muy importante en el trabajo de eliminar los focos de reproducción en su hogar.
Focos riesgosos
Entre los espacios que han sido denunciados por los vecinos, como focos riesgosos para la proliferación del zancudo, se encuentran dos casas deshabitadas con piscinas llenas de agua estancada, y una construcción inconclusa en la que desde hace muchos meses un enorme foso permanece también lleno de agua.
Las autoridades del Minsa explican que el no aumentar las cifras de dengue depende en gran parte del trabajo de prevención de los propios vecinos, quienes deben eliminar los criaderos de larvas (recipientes que almacenen agua limpia), pues al formarse, los mosquitos son capaces de volar hasta 400 metros de donde se encuentra el foco inicial.
Síntomas del dengue clásico:
Dengue hemorrágico