Esta semana se realizó el V Encuentro Ciudadano “Centroamérica, amenazas y oportunidades compartidas; un destino común”, organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, donde se abordaron los desafíos y retos compartidos de la región centroamericana y contó con la presencia de más de 30 líderes globales, entre presidentes de Iberoamérica, intelectuales y expertos en seguridad hemisférica.
Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, brindó un discurso inaugural donde resaltó que ahora es el momento para que Centroamérica concrete la unión e integración de la que se habla desde hace más de 70 años. "Los presidentes democráticos de la región tienen la capacidad para lograr que la acción política sea herramienta de cambio en beneficio del emprendimiento, de la confianza, de la inversión, y de la creación de riqueza y oportunidades".
Seguridad hemisférica
En el evento participaron representantes de Washington, expertos de alto nivel sobre seguridad hemisférica. La discusión giró en torno a la crisis que viven los países de Centroamérica, particularmente en relación con los problemas de narcotráfico, crimen organizado, trata de personas y migración ilegal. Los participantes concluyeron que la integración y coordinación entre los países de Centroamérica es un paso estratégico para atender la situación regional.
Los presidentes
Líderes de la región centroamericana en el ámbito político, académico, empresarial y sociedad civil, se reunieron en una sesión de trabajo conformada por 3 paneles de discusión, donde se abordó la importancia de la construcción de una Comunidad Económica Centroamericana, como la única vía para alcanzar el desarrollo económico y social de la región.
El primer panel estuvo conformado por Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia; Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica y Moisés Naím, escritor. En el segundo, participaron José María Figueres, expresidente de Costa Rica; Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador; Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica y Enrique Bolaños, rector de INCAE. Asimismo, el último conversatorio estuvo integrado por Luis Alberto Lacalle, expresidente de Uruguay; José María Aznar, expresidente de España; Felipe Calderón, expresidente de México y Mauricio Macri, expresidente de Argentina.
V encuentro ciudadano
Más de 3 mil personas asistieron al cierre de la jornada, donde el presidente de Fundación Libertad y Desarrollo, doctor Dionisio Gutiérrez, brindó palabras de bienvenida; se presentaron tres conversatorios sobre la integración económica centroaméricana; y el Presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, dio un discurso de cierre.
“Los centroamericanos somos 50 millones de seres humanos que compartimos historia y el mismo destino; queremos ser ciudadanos de una patria grande, somos gente valiente, hemos aprendido a resistir y vamos a triunfar. 2020 es el año en que la historia nos pide que los centroamericanos seamos el ejemplo de cambio y transformación. Este es el momento para que seamos ciudadanos presentes, cumplamos obligaciones, optimistas y levantemos la bandera de la unión centroamericana", dijo el presidente de la fundación Dionisio Gutiérrez durante su discurso.
El primer panel, “Centroamérica: dramas y oportunidades, desafíos y soluciones”, fue moderado por el doctor Moisés Naím, uno de los analistas más prestigiosos del mundo y reconocido experto en economía y política internacional.
Posteriormente el panel “Centroamérica: ¿una amenaza a la seguridad hemisférica?”, fue moderado por el expresidente de Bolivia; Jorge “Tuto” Quiroga, con los aportes de Richard Glenn, secretario adjunto de Antinarcóticos en el Departamento de Estado de Estados Unidos; Kevin McAleenan, quien hasta hace poco fue secretario del Departamento de Homeland Security de Estados Unidos; Jim Milford, anteriormente administrador adjunto de la DEA en Washington; Richard G. Kerlikowske, ex comisionado para la Aduana Central y Protección fronteriza del Departamento de Homeland Security, de Estados Unidos; y Larry Holifield, antes director regional de la DEA para México, Centroamérica y Colombia.
Un tercer panel fue moderado por los expresidente José María Figueres, José María Aznar, Andrés Pastrana, Felipe Calderón, Laura Chinchilla y Enrique Bolaños, rector del INCAE Business School, como panelistas. En este espacio, se dieron a conocer las opiniones acerca de la ruta que se debe tomar para construir la Comunidad Económica Centroamericana.
Declaración conjunta sobre la Comunidad Económica Centroamericana
Durante la actividad se presentó la “Declaración Conjunta sobre la Comunidad Económica Centroamericana”, un documento que nace desde la ciudadanía y busca que se sumen a este compromiso los presidentes de la región y todos los sectores involucrados en la toma de decisiones para la consolidación de la integración económica regional como una opción para el futuro de los centroamericanos.
Manifiesto
El V Encuentro Ciudadano logró establecer puntos en común para la construcción de una Comunidad Económica Centroamericana. Los panelistas compartieron la visión y experiencia de sus países; coincidiendo en que es necesario enfocarse en las condiciones actuales, comprender los desafíos y proponer soluciones que permitan construir una ruta de desarrollo económico en conjunto.