No es capricho indicarle a la población que debe quedarse en casa para evitar contagios que pueden ocurrir, aun sin tener contacto con una persona positiva. Cada día se suman nuevos estudios que indican el comportamiento del nuevo coronavirus (SARS-CoV--2), el cual tiene capacidad de supervivencia y poder infeccioso aun fuera del cuerpo humano.
Se sabe que las personas pueden contraer el virus al aspirar gotitas de las secreciones que un paciente infectado expulsa al toser o estornudar, y también al llevarse las manos a la cara luego de haber tocado ciertas superficies en las que ha caído el virus.
Un reciente estudio publicado en el New England Journal of Medicine indica que el virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre. El estudio, hecho por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton, indican que el SARS-CoV-2, según condiciones como el tipo de superficie, temperatura o humedad del ambiente, sigue activo:
¿Qué se debe limpiar?
Es importante limpiar con frecuencia las manillas o picaportes de las puertas (también del carro), el teclado de la computadora, elementos del transporte público, teléfonos móviles y juguetes, entre otros.
En el aire, el estudio indica que tras haber sido expulsado en forma de gotitas, el patógeno tiene una vida media de tres horas. El estudio lo hicieron los especialistas rociando el patógeno en siete materiales habituales en la casas y hospitales. Usaron un nebulizador, para imitar el estornudo o la tos humanas y tomaron muestras de cada una de las superficies en diferentes momentos para comprobar si el virus continuaba siendo infeccioso, concluyendo que mantiene su capacidad de infección hasta por 72 horas.
En otro tipo de superficies, como por ejemplo ropa o sábanas, se cree que es poco probable que el coronavirus sobreviva, aunque están haciendo pruebas.
Las pruebas se hicieron bajo las condiciones de laboratorio, lo cual indica que en el mundo real, con condiciones de temperatura y humedad distintas, esos tiempos de supervivencia podrían variar.
¿Con qué limpiar?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera que las superficies contaminadas sean un vector de transmisión tan importante como el contagio de persona a persona; sin embargo, insisten en que se desinfecten bien las superficies con productos que contengan etanol -un tipo de alcohol- en una concentración de 62 al 71% o hipoclorito de sodio -lejía- al 0,1%. Si se usa lejía doméstica, basta con diluir una parte de este producto por cada 50 partes de agua. Aclaran que los desinfectantes no son instantáneos, por lo que se recomienda que estén entre 5 y 15 minutos en contacto con la superficie a desinfectar y que luego se limpie bien con papel de cocina que luego se deseche.
Los zapatos, se aconseja dejarlos en la entrada al llegar a casa o limpiarlos con lejía doméstica. En cuanto a los alimentos, indican que al cocinarlos a más de 60ºC se inactiva el SARS-CoV-2.
Para superficies blandas como tapetes o alfombras, cortinas y muebles, se recomienda lavar con agua y jabón o con limpiadores apropiados para el tipo de tela, y los que se puedan ponerlos en la lavadora.
Para la ropa, si hay alguien enfermo en casa, hay que usar guantes desechables. Se recomienda no sacudir la ropa sucia y lavarla a la mayor temperatura posible, así como limpiar y desinfectar el cesto de la ropa sucia igualmente con agua y jabón y luego con un desinfectante.
Después de salir, el teléfono celular se debe limpiar con alcohol, así como los lentes.
¿Cómo usar los desinfectantes o soluciones para eliminar el nuevo coronavirus?
Los CDC indican cómo se debe hacer una solución de cloro:
También se puede usar para desinfectar soluciones con al menos el 70% de alcohol. Los limpiadores comerciales también funcionan, indican los CDC. “Limpia al área u objeto con agua y jabón, u otro detergente si está sucio. Luego, usa un desinfectante”.
Recuerda mantener el producto sobre la superficie durante varios minutos antes de limpiar y secar, y usar guantes y ventilar el lugar que estás limpiando para evitar complicaciones de piel, alergias o irritaciones por el producto.
¿Qué más se puede usar?
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. presentó una lista de desinfectantes que las personas pueden usar para protegerse del nuevo coronavirus, registrados en la lista de la EPA:
Otras recomendaciones