Nervis Araujo Rincón/Foto: Rolando Paz
A propósito de la celebración de la Semana Santa, la época más importante de la Iglesia católica, conversamos con el padre Freddy Ramírez, del Santuario Nacional del Corazón de María, sobre lo que realmente debe representar para la sociedad estos días que son parte de la historia de la humanidad y envueltos liturgias sagradas.
- ¿Cuál es el significado más importante para la Iglesia Católica este tiempo?
- En la Semana Santa, la Iglesia Católica hace memoria agradecida de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Estos días son una preciosa oportunidad para ahondar en el misterio de la persona de Jesús a través de la oración, las celebraciones litúrgicas, las procesiones y la adoración. El amor salvador de Jesús quiere llegar a nuestras familias heridas por el odio, la violencia, la desunión y el sinsentido de la vida. Él nos ofrece gratuitamente vida en abundancia. Es un tiempo especial para hablar al Señor y preguntarle: ¿Quién eres tú, Jesús? ¿Qué quieres revelarme de ti este año? ¿Qué buena noticia me traes a mí y a mi familia?
- ¿Cuál sería la reflexión más reveladora que la Iglesia debe transmitir a la juventud panameña en esta semana de pasión?
- Considero que el mejor mensaje que podemos transmitir a la juventud es que el Señor conoce sus sueños y aspiraciones, sus penas y sus sufrimientos, y como compañero solidario carga con nuestro dolor asumiéndolo y transformándolo en vida. La cruz es el camino que nos conduce a la verdadera felicidad. Cuando seamos capaces de renunciar a nosotros mismos, a nuestros propios intereses, y pensar en el bien y la felicidad de los demás, brotará de nuestra vida el torrente inagotable de la fuerza del Señor.
- ¿A usted, como servidor de Dios qué es lo que más le inquieta de la sociedad panameña y de la familia?
- Panamá es un país bendecido; es un país cristiano y con valores humanos grandiosos. Sin embargo, cada día se dan pasos atrás. Se está perdiendo el sentido de la esperanza y de la solidaridad con la situación económica que afecta a muchos hogares. La familia ha entrado en la crisis severa; la estructura tradicional ya no es la prevalente. Nuestras familias están atrapadas en una maquinaria social que denigra su dignidad y vocación.
- ¿Usted considera que de alguna manera es necesario vivir la resurrección en nuestros corazones?
- Nuestra biografía personal cobra sentido en el misterio de su cruz y resurrección. Hoy estamos llamados a reafirmar nuestra fe y a creer sin titubeos en la propuesta de Jesús, el crucificado. Con nuestra confianza puesta en Dios podemos generar los cambios que tanto necesita nuestra familia. Las cruces personales y familiares recobran su sentido cuando son asumidas desde la fe. Nuestra familia puede nacer de nuevo. Dios no ha cerrado las puertas de la salvación; Jesús es la respuesta del cielo a nuestras lágrimas.
Sobre el sacerdote
Desde 1999 el padre Freddy Ramírez ha dedicado su vida al servicio de Dios y a las comunidades, primero con los misioneros claretianos. En Panamá desde el año 2008 en la comarca Guna Yala, y el 20 de junio de 2009 fue ordenado sacerdote. Acompañó a los indígenas hasta el 2014, y ese año fue asignado al Santuario Nacional, donde no solo oficia misas sino que también está a cargo de Radio Claret y de los medios de comunicación de los claretianos de Centroamérica.
25 de marzo | Inicia Semana Santa / Domingo de Ramos |
27 de marzo |
Miércoles Santo |
29 de marzo | Jueves Santo |
30 de marzo | Viernes Santo |
31 de marzo | Sábado de Gloria |
1ro de abril | Domingo de Resurrección (Domingo de Pascua) |
2 de abril | Lunes de Pascua |