Texto y fotos: Andre铆na Rodr铆guez
El Templo聽Nuestra Se帽ora de Guadalupe ser谩 el m谩s grande de Centroam茅rica y Sur Am茅rica. Es muy posible que reciba聽al Papa Francisco en el 2019
La tarde de este domingo 7 de mayo se celebr贸 una nueva consulta ciudadana para el desarrollo del proyecto del templo聽en la iglesia La Guadalupe de calle 50.
La ejecuci贸n del nuevo dise帽o que involucra la extensi贸n del recinto mariano, ha creado una disyuntiva, ya que el terreno que requiere para su extensi贸n, a pesar de pertenecer a la iglesia, a煤n posee categor铆a residencial de baja densidad.
Esta situaci贸n ha creado una disyuntiva en la comunidad, pese a los beneficios que traer铆a a feligreses y transe煤ntes la disposici贸n de un nuevo edificio con 216 estacionamientos y la ampliaci贸n de aceras. Ocurre que para el inicio de obras este templo guadalupano deber铆a unificar ambos terrenos bajo la categor铆a institucional urbano (SIU), siguiendo el art铆culo 26 de la Ley 6 que exige a promotores realizar un plan que incluya todo el territorio en el que est谩 insertado el proyecto.
“Necesario”
Por su parte, Mildred Dom铆nguez de M谩rquez opin贸 que m谩s que favorecer el tr谩nsito y despejar las aceras de veh铆culos aparcados sobre ellas. “No se trata 聽simplemente de agrandar la iglesia, sino de dar cabida a m谩s creyentes que deseen sumarse. Hoy en d铆a vivimos momentos en los que necesitamos un lugar para encontrarnos y fortalecer nuestra fe”, coment贸.
Y es que este recinto de culto parece ya no darse abasto, visto su entrada principal y puertas laterales congestionadas de visitantes. En cada misa, mucha gente queda de pie.
En contra
“Somos creyentes, pero tambi茅n respetuosos de las normas. No podemos romper con las reglas sea por el motivo que fuere. Para eso hay mecanismos legales y de entendimiento donde podemos resolver nuestras discrepancias sin que nos afectemos como vecinos”, coment贸 Tom谩s Paredes, destacando adem谩s la no aprobaci贸n de cambios de zonificaci贸n por lote entre los mayores logros de la administraci贸n del alcalde Jos茅 Bland贸n en favor del orden urbano.
Aunque el Acuerdo Municipal 137 del 22 de septiembre de 2015, en su art铆culo 4 pareciera ofrecer una opci贸n exceptuando obras de este tipo, de igual forma esta ordenanza se encuentra supeditada por los art铆culos 3 y 5, lo que la convertir铆a en ileg铆tima cualquier decisi贸n que la contraindique.
Hay una opci贸n m谩s
El Plan Parcial de Ordenamiento Territorial para el Corregimiento de San Francisco ofrece un mecanismo de dise帽o del nuevo marco normativo que podr铆a contemplar esta solicitud para hacer viable la unificaci贸n de ambos terrenos una vez aprobado el estudio.