Cumplió con el mandato sagrado de su vocación, a pesar de lo sacrificado de la profesión y tras 13 años de estudios, es médico especialista en ginecología y obstetricia, con una subespecialidad en infertilidad.
“Desde muy chico supe que quería estudiar medicina aunque me llamaba la atención otras carreras como arquitectura e ingeniería pero definitivamente, yo iba a ser médico”, dice con ímpetu Ricardo Mastellari, director científico del Centro de Medicina Reproductiva y Gineco-obstetricia del Hospital Punta Pacífica, donde, entre otros servicios, se realizan inseminaciones artificiales intrauterinas, fecundación in Vitro, inyección Intracitoplasmática del espermatozoide al óvulo (ICSI), congelación de embriones, ovodonación y laparoscopia ginecológica.
Es uno de los especialistas con más renombre en la capital panameña, prestigio ganado a fuerza de profesionalismo, experiencia, actualización frecuente y equipamiento tecnológico en su consultorio y laboratorio, ubicados en el piso 3 de este centro salud privada. Enfiló el Club Activo 20-30 durante más de 13 años, donde desarrolló una importante labor social.
Mastellari es el responsable del laboratorio, de las estadísticas e investigación. También trabaja para la atención pública desde
– ¿Qué proyectos tiene con su equipo de trabajo?
– Entre los proyectos que tenemos con nuestro grupo médico está lograr que la mayoría de las cirugías sean mínimamente invasivas, por laparoscopia, con recuperación rápida y queremos que esto se extienda a la salud pública ya que en el país muy pocos médicos están haciendo intervenciones de este tipo, poco invasivas, por eso estamos dando capacitación.
– ¿Qué opina sobre el sistema de salud pública?
– El problema de la salud pública en Panamá es fundamentalmente administrativo, develado en la falta de insumos, medicamentos y en muchos casos, en la carencia de médicos.
– Viviste muchos años en San Francisco y tienes tu centro de salud aquí, ¿Cómo ves este corregimiento?
– San Francisco es parte de mi infancia; me encanta este sector y hoy hay mucho movimiento; se ha llenado de restaurantes y sitios adonde ir, pero lamentablemente ha crecido de forma indiscriminada, colmándose de edificios; las aceras están en mal estado y los tranques vehiculares son terribles. Ya no es el lugar tranquilo
“Agradezco al periódico San Francisco News por la importante labor que cumple al informar y mantener al día a la comunidad sobre lo que aquí ocurre”, finalizó el galeno la entrevista para este especial aniversario.
–