Enfocados en abrir nuevas oportunidades comerciales entre Perú y Centroamérica, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) inauguró en Panamá la primera edición del Perú Service Summit Centroamérica 2025, con el Foro Internacional de Exportación de Servicios.
El evento reunió a más de 50 empresas de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, así como a autoridades panameñas, gremios empresariales y unas 20 empresas peruanas especializadas en soluciones tecnológicas y servicios basados en conocimiento.
Durante el foro, David Edery, representante de Exportación de Servicios de PROMPERÚ, ofreció la conferencia magistral “Servicios peruanos de exportación y su contribución a la competitividad empresarial en Centroamérica”. En su intervención, destacó el valor estratégico de los servicios exportables peruanos en sectores clave para la transformación digital de la región.

“Los servicios peruanos son aliados estratégicos para mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas centroamericanas, especialmente en sectores que demandan personalización y soluciones tecnológicas especializadas” señaló Edery
El foro fue inaugurado por autoridades peruanas en Panamá, entre ellas el embajador del Perú, Mario López, y el consejero económico de PROMPERÚ, Juan Luis Reus, quien destacó el potencial del evento como plataforma regional de negocios. A ellos los acompañaron autoridades panameñas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio e Industria y de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA).
“Panamá es un hub regional de negocios y desde aquí queremos impulsar estratégicamente la economía regional. El Perú Service Summit ofrece a las empresas centroamericanas la oportunidad de conocer de primera mano soluciones peruanas especializadas, de alta calidad y competitivas en desarrollo de software, animación y estrategias de marketing digital para distintos sectores productivos”, expresó Reus.

Como parte del programa, se presentó un análisis técnico de la firma PWC sobre las condiciones actuales para el impulso del comercio de servicios en Centroamérica.
Asimismo, se compartieron casos de éxito de empresas peruanas ya posicionadas en la región, que evidencian el potencial y la capacidad de respuesta de la oferta peruana frente a las necesidades del mercado.
Además del foro, el Perú Service Summit Centroamérica incluyó una agenda de actividades que contempló ruedas de negocios B2B, visitas empresariales y espacios de networking. Estas dinámicas permitieron a las empresas participantes establecer vínculos estratégicos y explorar oportunidades concretas de colaboración comercial.
Este encuentro forma parte de una hoja de ruta impulsada por PROMPERÚ para promover la internacionalización de los servicios peruanos. Su punto más alto tendrá lugar en noviembre con el Perú Service Summit Lima, la principal plataforma regional del sector.
En esta edición cumbre, compradores de mercados como México, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, España y Brasil visitarán el país para reunirse con lo mejor de la oferta nacional, bajo el sello sectorial.
